AYUNTAMIENTO
El PSOE pedirá en el Pleno encauzar el río y que se recalifiquen suelos
Solicitará a la Confederación medidas contra riadas en cuatro zonas de la capital, que cuentan con 36.188 habitantes
El grupo municipal del PSOE llevará al Pleno del martes una moción demandando a la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir ( CHG ), perteneciente al Gobierno central, que ejecute las obras necesarias para evitar las avenidas en las cuatro zonas inundables existentes en la ciudad, donde habitan más de 36.000 personas. Aunque no se cita expresamente, es obvio que se está planteando, entre otras medidas, encauzar el Guadalquivir a su paso por la capital. En el texto, se recuerda los episodios «graves» de inundaciones que vivió la ciudad «muy especialmente en 2010 y 2013».
Hay que tener en cuenta que, en esta materia, ha habido actuaciones previstas que no se llegaron a ejecutar . Así, la empresa municipal de aguas (Emacsa) en su plan de inversiones 2016/2021 se comprometió a ejecutar hasta 2018 el encauzamiento de los arroyos que rodean Córdoba. Dichas actuaciones fueron anunciadas y conveniadas con la CHG pero nunca se llegaron a desarrollar conforme a lo dispuesto por diversos problemas presupuestarios. Se dedicarán unos ocho millones a esta finalidad -bastante menos de lo planteado en su día por Confederación-. Además, tampoco se llegó nunca a ejecutar la segunda fase del encauzamiento del Guadalquivir a su paso por la ciudad.
Periodos de retorno
En la moción, se recoge, además, la necesidad de «abordar la mejora del cauce del río y sus afluentes». Con ello, se pretende, además, que « en un futuro se puedan liberar estos suelos urbanísticamente [un eufemismo para no utilizar el término de recalificación ] y puedan acceder a servicios municipales». Lograr a luz o agua para este tipo de terrenos en su actual situación urbanística es directamente imposible o requiere que los propietarios de las parcelas adopten una serie de medidas contra las riadas, pero no las adoptan dado su alto coste.
En concreto, fue la CHG la que estableció cuatro zonas inundables en la capital, por el riesgo de avenidas del Guadalquivir o de arroyos, en un trabajo de mucha mayor extensión geográfica que comenzó en 2013. Elaboró una serie de mapas cifrando el riesgo de inundación de distintos espacios de la cuenca.
Las zonas inundables establecidas por la Confederación son aguas arriba del Guadalquivir ( 18.922 habitantes ); aguas abajo del río ( 3.301 ); entorno del Higuerón ( 2.617 ), y entorno de Villarrubia ( 11.348 ).