POLÍTICA
PSOE e IU pactan el presupuesto del Ayuntamiento de Lucena, que prima las grandes inversiones
Las cuentas de 2020 prevén 5 millones para renovar la canalización de agua desde Zambra
![Firma del acuerdo para el presupuesto municipal 2o2o del Ayuntamiento de Lucena](https://s2.abcstatics.com/media/andalucia/2019/12/14/s/presupuesto-lucena-acuerdo-k6PC--1248x698@abc.jpeg)
Lucena tendrá presupuesto el próximo jueves tras e l acuerdo alcanzado entre PSOE e IU para proceder a su aprobación. El alcalde, Juan Pérez (PSOE) , y el único edil de la coalición de izquierdas en el consistorio lucentino, Miguel Villa , rubricaron ayer el acuerdo y presentaron, de forma separada, los principales acuerdos alcanzados, entre los que destacan la priorización de inversiones como las obras de canalización del agua procedente del Nacimiento de Zambra -con el compromiso de que el Ayuntamiento avale lo s 5 millones de euros en los que se ha presupuestado esta actuación que ejecutará Aguas de Lucena durante el próximo año- o la mejora de las infraestructuras de saneamiento de la zona de Quiebracarretas para evitar las inundaciones que periódicamente sufren sótanos y garajes.
A estas se suman la recuperación del cobro del recibo del agua actualmente gestionado por Hacienda Local; l a gratuidad del autobús urbano o la elaboración de un reglamento para el acceso a subvenciones por parte de los colectivos locales, según indicó Villa.
Tras la presentación del acuerdo, Pérez hizo lo propio con las líneas generales de un presupuesto que se incrementa un 2,4% sobre el vigente para elevarse hasta los 45 millones de euros , a falta de estudiar las modificaciones que pudiesen afectar al mismo en función de las aportaciones del resto de grupos políticos.
Inversiones
En el capítulo de ingresos, las principales partidas vienen dadas por las aportaciones de los impuestos -16,9 millones de euros-, las tasas municipales -3,6 millones- y las entregas del Gobierno de España y la Junta de Andalucía -12,7 millones-.
El capítulo de inversiones aparece con una partida total de 5,3 millones de euros, con asignaciones para actuaciones como la ya mencionada segunda fase de actuación en Quiebracarretas (300.000 euros); sustitución de la línea alta tensión en el solar para el hospital (302.000 euros); ampliación del Auditorio (107.000 euros); obras de accesibilidad (200.000 euros); plan de asfalto (125.000 euros); remodelación de calles (252.000 euros); obras PFEA (995.000 euros); zonas deportivas y verdes en El Carmen (425.000 euros); pista cubierta del CEIP Antonio Machado (130.000 euros) o eficiencia energética en colegios (156.000 euros).
En cuanto a la deuda bancaria a largo plazo, la previsión es que a fecha de 31 de diciembre de 2020 se reduzca hasta los 12,5 millones de euros, incluidos los avales municipales. Juan Pérez destacó «el hecho de que nuestra propuesta inversora se haga proponiendo a su vez una reducción de la deuda».