Municipal

PSOE e IU negociaron un acuerdo para ceder el Arcángel al Córdoba CF a coste cero

Los servicios jurídicos mostraron su desacuerdo con el texto por la contraprestación del Córdoba CF

Estadio Nuevo Arcángel Valerio Merino

Rafael Ruiz

EL anterior gobierno municipal de PSOE e Izquierda Unida -aunque estas gestiones fueron impulsadas directamente por áreas socialistas- desarrollaron un convenio hasta los compases finales del mandato con el objetivo de ceder prácticamente a coste cero el uso del Arcángel al Córdoba CF . Las negociaciones arrancaron con la anterior propiedad, Carlos González, y se extienden al mandato del actual dueño nominal de las acciones, Jesús León. En ambos casos, el planteamiento es el mismo. La tensión del gobierno municipal por desarrollar el acuerdo y las admoniciones, cuando no posiciones manifiestamente negativas, sostenidas por los servicios jurídicos de la institución municipal.

El sistema era bien sencillo, según el borrador consultado cuyos elementos sustanciales se cerraron en 2017. El Córdoba CF asumía el uso común del edificio del 73 por ciento del Arcángel , más de 31.000 metros cuadrados, a cambio de realizar los usos deportivos conocidos, abonar un canon previamente fijado y participar en campañas relacionadas con la promoción del deporte y el juego limpio. El hecho del coste cero no viene en el acuerdo pero es una consecuencia de su aplicación. El club, según ese acuerdo, podía deducir del canon una serie de gastos que se consideran un abono en especie. Son elementos como el mantenimiento de las instalaciones, todos los gastos energéticos, las inserciones publicitarias, la entrega de abonos VIP al Ayuntamiento de Córdoba o las reservas de espacios para el Consistorio para la exhibición de mensajes instituicionales.

Las reservas establecidas por los servicios jurídicos parten de un informe marco de 2016 elaborado por la entonces directora del departamento legal, Mercedes Mayo. Se trata de un informe creado para establecer los límites con los se podía o no trabajar en la cesión del inmueble. La fijación de una contraprestación razonable era uno de ellos teniendo en cuenta el riesgo, realizado por Intervención, de incurrir en ayudas irregulares de una institución pública a una empresa privada. A mediados del año pasado, consta la última intervención de los abogados municipales, que rechazaron emitir opinión sobre el expediente que se les había hecho llegar alegando razones de forma.

75 años

El modelo del acuerdo negociado por PSOE e IU establece un plazo de cuatro años de convenio prorrogables por otros cuatro más hasta un tope de 75 años , momento a partir del cual el Córdoba tendría que abandonar las instalaciones. El club (la sociedad anómina deportiva) recibiría la gestión total de los espacios con la posibilidad de gestionarlos directamente o, en su defecto, de cederlos a terceros. Y esta es una de las cuestiones sobre las que más dudas a nivel exclusivamente técnico. La posibilidad de hacer negocio mediante alquileres de un edificio municipal.

El acuerdo establece la cautela de que el Ayuntamiento de Córdoba tendría que ser informado y autorizar expresamente la actividad de terceros, que de hecho tendrían que recibir permiso expreso del Consistorio. El catálogo de usos autorizables es bastante amplio. Se permite cualquier elemento coadyuvante para el uso principal del estadio. Todo equipamiento tiene una misión básica, en este caso la celebración de actividades deportivas. Una parte del espacio (hasta un 25%) se puede dedicar a i niciativas públicas o privadas que ayuden a que el principal se desarrolle con éxito. En este caso, se permite una tienda, un gimnasio o actividades de recreo y esparcimiento. Lo que quiere decir que se pueden usar determinados espacios para bares o negocios similares. Los servicios jurídicos aconsejaron que se limitara esa amplitud a un régimen de funcionamiento para que el Córdoba CF viese limitada su capacidad de decisión.

Cantidad de suelo

La intensidad de uso es la clave en este aspecto. Y los distintos borradores que se realizaron del acuerdo no dejan clara cuál es la cantidad de suelo que estaba dispuesto a ceder . Los últimos documentos citan la cifra de 31.000 metros cuadrados. Los más antiguos incluyen una cifra añadida de oficinas cerca a los 22.000 metros cuadrados. En tanto las oficinas del Córdoba CF ocupan unos dos mil metros cuadrados, la única alternativa es que en los borradores iniciales también se incluyó parte de la estructura de Preferencia que está inconclusa y donde se pretendía levantar un hotel al que aspiraban, entre otros, Grucal. La empresa recientemente vendida por el presidente del Córdoba CF, Jesús León. Esa referencia desaparece en los borradores del acuerdo de fecha más tardía.

Tampoco acababa de convencer en los servicios municipales la forma en la que aparecían plasmados elementos como el papel municipal en el Arcángel una vez entregadas las llaves . Aunque a veces no lo parezca, el estadio es propiedad pública y el Consistorio tiene perfecto derecho a realizar actividades allí. El acuerdo negociado por el anterior gobierno establecía que la institución que ha pagado las obras podría hacer uso de las instalaciones. Pero el acuerdo no fijaba un número de intervenciones ni el régimen de las mismas derivándolo todo a reservas puntuales en función de la disponibilidad con un planning anual. Existía el riesgo, según los documentos consultados, de que la presencia municipal en el edificio que ha pagado fuese puramente ilusoria . La única cuestión que el Consistorio se reservaba claramente era la opción de instalar paneles solares en el tejado del edificio.

El Córdoba CF nunca ha ocupado el Arcángel de forma regularizada desde la inauguración del estadio en 1993. Tampoco ha abonado nunca dinero por su utilización aunque sí realizó actividades remuneradas mediante contratos con terceros. Por ejemplo, conciertos. El acuerdo de PSOE e IU nunca llegó a pasar por órgano decisorio alguno. Se les acabó el tiempo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación