Elecciones generales
El PSOE gana en Córdoba tras el hundimiento del PP en sus feudos tradicionales
Los socialistas consiguen tres de los seis escaños y vencen en el Senado
El PSOE ganó las elecciones de forma sobrada en la provincia de Córdoba al conseguir dos de los seis escaños en liza. Tras la amarga noche de las autonómicas y con unas elecciones municipales a la vista, la candidatura socialista, versión Sánchez, consiguió una rotunda victoria con un 99,6 por ciento de los votos (50.536) que le garantiza los mismos escaños que tenía, recuperar la hegemonía en el Senado (donde obtiene tres representantes) y poner muchísima distancia de sus oponentes, que obtienen un cuádruple empate a escaños. Los diputados por Córdoba de los socialistas serán el hasta ahora ministro de Agricultura, Luis Planas , y la exdelegada del Gobierno de la Junta en Córdoba Rafi Crespín , ambos encuadrados en el sector sanchista. Antonio Hurtado se queda sin escaño.
Noticias relacionadas
El PP, Ciudadanos y Unidas Podemos y Vox , por este orden, consiguieron un escaño cada uno. Lo más destacado es el hundimiento de los populares, que conservan la segunda posición en el cómputo provincial a costa de perder la mitad de sus diputados y tres de los senadores que mandaban a las cámaras. La lista al Congreso liderada por el hasta ahora diputado provincial Andrés Lorite obtuvo un 39,8 por ciento de los votos (39.120), lo que implica que se le han ido a otras fuerzas políticas cerca de la mitad de los votos.
El resultado enciende todas las alarmas en la sede popular por datos como el de la capital cordobesa, que ha sido un feudo tradicional del PP desde 1995, fecha en la que ganó sus primeras municipales.
Subida de Cs
Ciudadanos incrementó su tanto por ciento de voto al pasar de un 12 por ciento de voto hasta cerca de un 19% (36.370) . El reparto de la ley D'Hondt no ha permitido que se incrementase el número de representantes naranjas. El diputado Marcial Gómez Balsera mantiene el escaño en un contexto que era el previsto por la dirección de Ciudadanos que no había incluido a Córdoba en sus provincias de contencioso electoral.
Unidas Podemos pierde peso específico pero mantiene a su diputado por Córdoba con lo que logra que Martina Velarde se sienta en la Carrera de San Jerónimo. En Podemos e Izquierda Unida estaban ciertamente preocupados de que un incremento de voto del PSOE y el aumento súbito de voto de Vox les dejase como fuerza extraparlamentaria en una provincia donde, sobre todo IU, siempre ha tenido una fuerte implantación. Por encima del catorce por ciento de apoyo popular supone restar un cinco por ciento a los resultados de las anteriores generales.
El incremento de voto de Vox destaca sobremanera, ya que la formación política de Santiago Abascal ha pasado de ser una fuerza irrelevante a lograr el 15 por ciento de peso específico en el electorado de la provincia. Fue suficiente para que el partido que presentaba a José Ramírez del Río como cabeza de lista mandase al profesor de estudios arábicos de la Universidad de Córdoba como representante de la provincia. Vox ha logrado 28.967 votos al 99,6 por ciento del escrutinio.
La jornada electoral se ha cerrado con una movilización electoral muy importante, superior al 75 por ciento , ya que ha tenido éxito la estrategia de la izquierda (particularmente del PSOE) de incentivar el voto para no tener otro tropiezo con el de las andaluzas. Son seis puntos más que en las anteriores elecciones.