ACTUALIDAD MUNICIPAL

PSOE e IU ya defendieron evitar revisiones del PGOU

Impulsaron el Plan General vigente, que quieren cambiar, y que fijaba ese criterio técnico

Panorámica de la ciudad de Córdoba RAFAEL TENA

F. J. POYATO

PSOE e IU, que cogobiernan Córdoba como en 2001, ya defendieron a capa y espada entonces el criterio técnico de los redactores del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) vigente y que ahora han aprobado en el Pleno dar el primer paso para revisarlo.

«La ciudad no puede soportar un repetitivo proceso de revisión de un modelo estructural ya consolidado, cada vez que pretendemos resolver o incorporar nuevas propuestas de desarrollo o mejora de la ciudad».

Es una de las piedras angulares de los criterios y objetivos que movieron la revisión del PGOU iniciada por el PP entre 1995 y 1999 y que IU y PSOE , por este orden en el mando municipal concluyeron en 2001 . Un documento apoyado por la Junta, por la oposición y por todos los colectivos que conforman el habitual arco consultivo de la ciudad.

«Como mejor alternativa, la que tomaría aquel buen relojero que corrige, ajusta y adapta sólo aquellas piezas necesarias para que el reloj mejore su funcionamiento, antes que proceder a desarmar la totalidad de sus piezas con los graves inconvenientes de la incertidumbre de volver a armarlo». El ejemplo gráfico tiene vigencia plena 15 años después. Y durante ese tiempo, nadie lo ha puesto en duda.

Incluso el PP de José Antonio Nieto llegó a esbozar en el tramo final de su mandato en el gobierno local «un cambio de filosofía» para el PGOU que no llevase pareja una gran magnitud de cambios prácticos urbanísticos, «más bien suma de retoques» necesarios «para activar el suelo ya existente y no la especulación expansiva predicada con el vigente Plan General».

Ni aquel PSOE ni aquella Izquierda Unida son las mismas hoy. Ambos socios, además, tienen un tercer aliado que les está marcando de manera firme su agenda política. Y como en tantos otros aspectos, en el acuerdo programático (51 puntos) que le brindó la vara de alcaldesa a la socialista Isabel Ambrosio, el «urbanismo ideológico» también está presente. Más concretamente, las desclasificaciones de suelo.

Riesgos de la revisión

«Una vez definida y asumida una correcta estructura general del desarrollo de la ciudad, como sería en el caso de Córdoba con su actualmente vigente Plan General, no necesitaríamos nuevas e injustificadas revisiones generales del modelo que, en muchos casos, no nos lleva a otro destino que a enmascarar los problemas reale», rezaba la memoria justificativa del PGOU que impulsaron los mismos partidos que ahora quieren cambiarlo.

La jugada, carente todavía de elementos concretos o directrices claras salvo las que Ganemos Córdoba ha puesto en la mesa (desclasificaciones, sostenibilidad, restricciones... ), es arriesgada por muchas razones. La primera, nace carente del más mínimo consenso en un documento que planifica la ciudad a medio y largo plazo y cuya tramitación dura casi más que un mandato municipal.

La segunda, pone en solfa por lo avanzado las inversiones hechas en suelo no desarrollado , por el futuro que se les avecina, e incluso las venideras, ya que en este primer juego floral del Pleno subyace un carácter restrictivo en la nueva hoja de ruta urbanística que se quiere aplicar a la ciudad. Mirar para adentro. Muy adentro.

Con el riesgo añadido del periodo transitorio entre un plan y otro, que genera un tiempo de limbo normativo y tramitación de actividades nuevas, por ejemplo. Y en tercer lugar, convertir una posible recuperación económica en el sector residencial o constructor en definitiva en una amenaza y no una oportunidad.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación