POLÍTICA
El PSOE cree que la moción de censura en Baena es más legítima «legal y moralmente» que el actual gobierno
Antonio Ruiz afirma que PP y Cs formaron un gobierno de «perdedores con las patas muy cortas»
El secretario provincial del PSOE en Córdoba, Antonio Ruiz , ha calificado el gobierno municipal de Baena como un « gobierno de perdedores » señalando que la moción de censura planteada por los socialistas «es tan legítima o más desde el punto de vista legal y moral que el actual gobierno de Cs y PP».
Ruiz ha insistido a preguntas de ABC en rueda de prensa que el gobierno municipal de Baena es «un gobierno de perdedores , pero legítimo, sin embargo, es más legítimo todavía desde el punto de vista moral y legal en este caso formar un gobierno encabezado por el PSOE que ganó las elecciones , el otro pacto no era por los intereses de Baena en general sino en contra del partido socialistas, esos pactos tienen unas patas muy cortas».
En cuanto a si se trata de un caso de transfuguismo, Ruiz ha matizado que a su juicio « no tiene nada que ver con lo que se establece de manera legal como transfugismo ».
Presupuestos «irreales»
El secretario provincial del PSOE habló de los presupuestos de la Junta de Andalucía a los que ha calificado de «presupuestos irreales, que no responden a las necesidades de los andaluces porque la prioridad es ahora atender la sanidad publica y no lo hacen, y reforzar la educación pública y no lo hacen, ayudas a dependencia y ayudas a la restauración. No son cuentas que respondan a las situaciones reales». Ruiz ha criticado que las cuentas andaluzas suponen desmantelar la Educación y Sanidad públicas.
Ruiz ha dado un repaso a Vox y a su portavoz en el Parlamento de Andalucía, Alejandro Hernández, del que ha dicho que «se ha retratado; se quitó la careta y se vio la cara , como falta de respeto, se enfadó Vox porque Susana Díaz dijo la verdad que son herederos del franquismo».
PAC
El secretario provincial del PSOE ha alabado la nueva PAC de la que ha señalado que tendrá una financiación más que sufiente de más de 47.324 millones de euros, casi 52.000 millones de euros , superior a la de 2014 -2020, a la que se sumará 1.800 millones de euros, con lo que el sector agroalimentario contará con muchos apoyos. En este sentido, Ruiz ha añadido que ninguna explotación agrícola o ganadera verá peligrar su situación, sabiendo que las reglas de juego no cambiarán. «Hemos defendido esa PAC de rentabilidad en las explotaciones, que refleje regiones más reducidas y hará más transparente de compra y venta de tierras, ayuda básica a la tierra en la que dos productores de una misma región reciban el mismo importe». En este sentido, Ruiz ha recordado que «los socialistas defendemos la PAC que se extienda en todos los territorios por igual. Una PAC con el acento en los jóvenes, en las mujeres y que priorice la modernización como palanca de cambio. Y no puede dejar atrás la evidencia del cambio climático».
Noticias relacionadas