Política
El PSOE creará una dirección local en Córdoba capital
El partido dice haber perdido un 34 por ciento de su militancia en los últimos años
![Antonio Ruiz, secretario provincial electo del PSOE, junto a Isabel Ambrosio](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2017/10/04/s/psoee-cordoba-primaria-k6OG--1240x698@abc.jpg)
El PSOE de Córdoba creará una estructura de coordinación pendiente de definirse para unificar el trabajo de las agrupaciones de distrito en las que actualmente se divide el partido que dirige el gobierno municipal del Ayuntamiento. Esa es una de las novedades establecidas en la ponencia marco del 14 congreso de la formación que ya obra en poder de todas las agrupaciones para su debate previo y formulación de enmiendas.
La ponencia marco no establece qué será ese algo que servirá para acabar con un mal general de los socialistas en la capital: que cada cual hace la guerra por su cuenta más o menos como puede. No es la primera vez que se intenta unificar las taifas, divididas por sensibilidades y que tienen sus más y sus menos a la hora de cuestiones como el reparto de cargos. José Mellado lo intentó aunque aquel proyecto nunca fructificó. Posteriores medidas tampoco han servido de mucho. Conclusión: hay agrupaciones de distrito en la capital más oficialistas que el secretario general y otras que se apuntan a un bombardeo .
Lo que será esa estructura no se encuentra formalizado. La ponencia política remite al documento de estatutos que no es público todavía. Ahí se conocerá qué características tiene y, sobre todo, cómo se elije a ese «secretario(a) local» . También, qué poderes tiene por ejemplo en la elaboración de listas. La presencia de esta dirección local de Córdoba capital ha sido una demanda del equipo de la alcaldesa, Isabel Ambrosio , que ha reclamado poder interno en la organización para afrontar la cita electoral de 2019.
La ponencia marco que presenta Antonio Ruiz establece algunas, pocas, novedades. La mayor parte de los 41 folios son lugares comunes relativos a la apuesta por el municipalismo, rearmar las casas del pueblo como espacios de debate y abordar políticas feministas. Se establece también un listado prioritario de inversiones a exigir que van desde el desdoble de la Badajoz-Granada hasta la modernización del Reina Sofía .
Es interesante que el partido dice haber perdido un 34 por ciento de sus militantes en los últimos años, un tercio de una agrupación que nunca estuvo sobrada de afiliados. Se reclaman medidas para abrirse a otros campos más allá de la política institucional. Pide a las agrupaciones locales que establezcan un plan de acción para la recuperación de alcaldías que el PSOE perdió en las municipales de 2015. Y copia una idea del PCE: habrá fiesta del partido . Tendrá carácter anual.
En materia de transparencia, los socialistas avanzan un paso relevante. Harán públicos los bienes de las personas con cargo pero, sobre todo, colgarán anualmente en la web del PSOE tanto los presupuestos provinciales de la formación política como su liquidación para que la ciudadanía sepa en qué se han gastado los recursos.
Noticias relacionadas