POLÍTICA

El PSOE de Córdoba fija las primarias para el 1 de octubre

Durán inicia su adiós como líder socialista con un balance triunfalista y descarta tutelar a su sucesor

Antonio Ruiz, esta mañana, en el Comité Provincial del PSOE, antes de su intervención VALERIO MERINO

B.L.

El secretario provincial del PSOE, Juan Pablo Durán, ha iniciado en el Comité Provincial celebrado esta mañana su despedida del cargo que lleva ocupando casi 10 años. Lo ha hecho con un balance triunfalista de la recta final de su mandato y asegurando que no tutelará a su sucesor.

El Comité Provincial ha fijado las fechas claves para la renovación de la cúpula socialista : las primarias para elegir secretario provincial serán el 1 de octubre y el congreso tendrá lugar el 21 del mismo mes . Tal y como estaba previsto y en contra de la postura de los «sanchistas», para poder participar en las primarias será necesario que los candidatos consigan antes un 20% de avales —se recogerán del 6 al 16 de septiembre—. Los afines a Pedro Sánchez habían demandado que se rebajaran al 3%, aunque están confiados en que su aspirante, Teba Roldán (fue coordinadora de la plataforma cordobesa de apoyo a Pedro Sánchez en las últimas elecciones internas del puño y la rosa), logre franquear la barrera del 20% y dispute el liderazgo de los socialistas cordobeses a Antonio Ruiz, actual secretario de Organización, presidente de Diputación y encuadrado en la corriente oficialista.

En su intervención ante el Comité Provincial, Durán ha asegurado que la labor de su última Ejecutiva (acumula cinco años de vida) es para sentirse «moderadamente satisfecho» .

Como se preveía , para presentarse a las primarias será necesario recoger un 20% de los avales

Prudentes palabras que, luego, no han encajado con un análisis más triunfalista. Recordó la «depresión» que sufrieron los socialistas cuando tras 2011 se encontraron con que habían perdido la mayoría de grandes municipios de Córdoba a manos del PP y con que los populares se habían hecho con la Alcaldía de la capital y la Diputación —en esta última, los socialistas perdían su Presidencia por primera vez—.

Contrapuso ese escenario con el de las municipales de 2015 , cuando el PSOE volvió a ser la «primera fuerza municipal» de la provincia, recuperó la Diputación y consiguió por primera vez la Alcaldía de la capital. Obvió que los socialistas no ganaron los comicios en la ciudad de Córdoba —sí tuvieron una fuerte subida— y desbancaron al PP gracias a una alianza con IU y Ganemos. Tampoco aludió a los tropiezos en otras citas con las urnas.

Para las municipales de 2019, ha puesto deberes a su partido, pese a su marcha. «Mantener» el poder municipal logrado y ampliarlo con aquellas Alcaldías que «se nos escaparon entre los dedos» en 2015. En una de sus escasas alusiones a la división interna entre «susanistas» —mayoritarios en Córdoba— y «sanchistas», indicó que al objetivo de mejorar los resultados de las últimas municipales es algo a lo que están «convocados todos, todos, los socialistas».

Por último, ha querido, tras casi diez años de férreo control del partido, descartar que vaya a ejercer el poder en la sombra . Tras su salida del cargo para centrarse en su labor institucional de presidente del Parlamento, ha asegurado que «no estaré en ningún ámbito provincial» del PSOE. «Me dedicaré en cuerpo y alma a Andalucía», ha concluido.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación