Comunicaciones

El PSOE de Córdoba asume con docilidad el ‘no’ del Gobierno al Cercanías entre Palma y Villa del Río

Los mismos dirigentes que cargaron contra el PP por no ver rentable la extensión del corredor justifican que Fomento lo relegue

El Ejecutivo no ve justificado que haya un corredor ferroviario en la Vega del Guadalquivir

El ministro Ábalos, junto a la exalcaldesa, en el Ayuntamiento en octubre de 2018 VALERIO MERINO
Rafael Aguilar

Esta funcionalidad es sólo para registrados

AQUÍ no pasa nada. Los mismos dirigentes socialistas que hasta hace nada se habían erigido en paladines de la extensión del Cercanías ferroviario al corredor entre de la Vega del Guadalquivir entre Palma del Río y Villa del Río , que acusaron de un modo directo a los últimos Gobiernos del PP presididos por Mariano Rajoy de hacer caso omiso a un proyecto que ellos veían vital para evitar el vaciamiento de la Córdoba rural; los mismos que se creyeron a pies juntillas las promesas del actual ministro de Fomento, José Luis Ábalos, de que la línea de ferrocarril entre Alcolea y Villarrubia inaugurada en el otoño de 2018 no iba a tardar en ampliar sus ramales por la provincia, y que celebraron que por fin había un Ejecutivo central, del PSOE por supuesto, que era sensible a las necesidades de comunicación e intermodalidad de los cordobeses, pues esos mismos pesos pesados del partido hoy en La Moncloa no le ven problema alguno a que el gabinete de Pedro Sánche z haya explicado, y por escrito, que el proyecto es inviable en estos momentos.

La chispa saltó el pasado sábado, cuando la agencia Europa Press distribuyó en un teletipo la respuesta que el Gobierno le había dado a una pregunta parlamentaria del diputado cordobés Antonio Hurtado sobre los planes de Fomento sobre la ampliación de la línea de Cercanías , y en la que el Ejecutivo señalaba que «en el corto plazo» no veía justificado «a priori y desde el plano técnico» un servicio de Cercanías entre Palma del Río y Villa del Río , si bien «está dispuesto a buscar, con las autoridades locales de la zona posibles mejoras en los servicios del transporte ferroviario».

Una mujer espera el tren VALERIO MERINO

Al día siguiente de la difusión de la noticia, el PP entró de lleno en el asunto a través del parlamentario nacional Andrés Lorite , que acusó al PSOE de «mentir», al tiempo que personalizó la crítica en Antonio Hurtado , que a su juicio «mintió en la tramitación de los Presupuestos Generales del Estado de 2021 cuando dijo que incluirían una partida genérica para la puesta en marcha de esa Obligación de Servicio Público del Cercanías», y que en verdad no figura en el documento financiero del Estado para el año en curso.

La hemeroteca está llena de declaraciones de dirigentes socialistas contra la falta de interés, a su modo de ver, de los Gobiernos del PP con el Cercanías provincial, y que los Gobiernos de Rajoy justificaban con el mismo argumento que ha dejado ahora escrito Fomento: que no había demanda de tal servicio.

Valgan dos ejemplos: « Córdoba necesita un Gobierno que vele por sus intereses, que atienda las demandas de los cordobeses y que haga suyas las reivindicaciones de sus vecinos, y eso es algo que, en el caso de nuestra provincia , solo pueden hacer los hombres y las mujeres socialistas», dijo en un acto público en noviembre de 2015 el hoy secretario general del PSOE y presidente de la Diputación , Antonio Ruiz, en referencia al proyecto del Cercanías .

Las verdades de la hemeroteca

La exalcaldesa Isabel Ambrosio declaraba lo siguiente en un acto electoral de su partido de junio de 2016 . «El compromiso del PSOE con el tren de Cercanías entre Villa del Río y Palma del Río es total, porque reforzará la posición de centralidad de Córdoba y su papel como capital de la provincia».

Más: el propio Antonio Hurtado defendía en una rueda de prensa en Córdoba en octubre de 2018 que «el Gobierno de la Nación está desbloqueando importantes proyectos para Córdoba, como queda claro con que el ministro José Luis Ábalos haya señalado que se avanzará en el eje ferroviario del Valle del Guadalquivir , mientras que el anterior Gobierno del PP no atendió las demandas del tren de Cercanías ».

Ahora todo ha cambiado: no tiene la más mínima importancia que Fomento haya dicho que el proyecto del corredor férreo provincial no es viable en estos momentos. ABC hizo ayer una ronda de consultas por destacados socialistas y todos coincidieron en una idea: «El Gobierno no ha dado marcha atrás, solo ha dicho que ahora no es el momento. Y que para que haya demanda está haciendo un esfuerzo económico importante en las infraestructuras ferroviarias de la provincia».

El entrecomillado pertenece a la subdelegada del Gobierno, Rafaela Valenzuela, que en una conversación con este periódico en la mañana de ayer se mostró convencida de que «el proyecto va hacia adelante: es cuestión de irlo trabajando poco a poco, que es lo que se está haciendo». Valenzuela no aclaró la cantidad que el Ejecutivo tiene previsto desembolsar para esas mejoras en infraestructuras del tren en el año en curso.

Dos viajeras en un vagón de Cercanías VALERIO MERINO

«Que el proyecto es prioritario queda claro con la inversión en estaciones y en vías para 2021 », añadió Hurtado , que tampoco aportó cifras concretas. «Cuando yo presenté el presupuesto para Córdoba no dije que iba a haber dinero para el Cercanías , sino para infraestructuras ferroviarias », se defendió el parlamentario.

Isabel Ambrosio se pronunció ayer en el mismo sentido: «En su respuesta, el Gobierno no ha cerrado la puerta a la ampliación del Cercanías , y señala incluso sus contactos con autoridades de nuestra provincia para mejorar las infraestructuras ferroviarias». «Esta debe ser la línea de trabajo, la de seguir sumando para seguir mejorando la conectividad ferroviaria de Córdoba y que esta ampliación sea una realidad lo antes posible», afirmó en declaraciones a este periódico. Más de lo mismo en boca de Antonio Ruiz: «No hay marcha atrás. Lo importante es que ahora sí hay sensibilidad con el proyecto, y antes no».

Las alcaldesas de Palma del Río y de Montoro , Esperanza Caro y Ana María Romero respectivamente y ambas socialistas, coincidieron en que «lo que hay que mirar es que se están haciendo inversiones para que el proyecto sea viable».

La regidora de Almodóvar del Río, María de la Sierra Luque (IU) , sí que se mostró, en cambio, «indignada, porque no puede ser que ahora nos digan que el Cercanías de la Vega es algo a largo plazo. Ya hemos esperado mucho».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación