POLÍTICA

El PSOE de Córdoba afronta su congreso, a casi un año vista, debatiéndose entre continuidad o cambio

El líder provincial lanza su candidatura a expensas de lo que pase en la cita andaluza, donde las opciones de Díaz son claves

El actual líder provincial del PSOE charla con su antecesor, antes del inicio de un cónclave socialista VALERIO MERINO

R. Ruiz / D. Jurado / J. López

EL PSOE arrancará 2021 como su año de celebración de congresos, si el virus lo permite, con un calendario incierto y un candidato formalmente declarado . Para el cuerpo orgánico socialista, la palabra «congreso» es como el calor para los átomos: los agita en un baile azaroso. En muchos casos, los hace temblar. La realidad es que ese proceso llega en un contexto directo en el que la pérdida de la Junta de Andalucía y la regresión en los sondeos es clave. Ahora el poder está en Madrid con un secretario general que tiene un grupo de apoyo en las provincias andaluzas que aboga directamente por un cambio de líneas y también de nombres al frente del proyecto.

El 25 de diciembre apareció en la agencia Europa Press un teletipo anunciando que el actual secretario provincial del Partido Socialista, Antonio Ruiz, se presentaría como candidato a la reelección . Resultaba extraño porque el asunto no estaba aún en los medios, ni siquiera había sobrepasado el carácter de rumor aunque existan algunos hechos constatables. Desde hace semanas, ya hay quien se está moviendo para propiciar un cambio de nombres en la dirección en la línea de lo que está pasando en Andalucía.

El congreso socialista cordobés no tiene fecha . El comité federal del partido no se reunirá hasta pasadas las elecciones catalanas de febrero. Será allí donde se definan las fechas.

Los congresos del PSOE funcionan de arriba a abajo . Primero el federal (donde Pedro Sánchez no tendrá oposición), el andaluz (que viene cargado de incógnitas) y el cordobés (tremendamente ligado al futuro de Susana Díaz). En sus declaraciones públicas, Ruiz explicó que su deseo es que las reclamaciones de cambio, que existen, se encaucen mediante un debate constructivo.

Una de las cuestiones que más ha llamado la atención dentro del partido es la salida no provocada del actual secretario genera l sobre la situación interna de un congreso que no tiene en estos momentos ni fecha. Depende de que la vacunación sea generalizada y se puede llenar un plenario con varios cientos de delegados. Siendo generosos con el calendario, admitiendo que habrá una normalidad postvacunación, nadie espera que se celebre antes de noviembre o diciembre de este año . Y siempre después de que se despeje la duda de si Susana Díaz se mantendrá al frente de los socialistas andaluces a los que la dirección cordobesa le ha mantenido estricta obediencia desde el mandato de Juan Pablo Durán.

En el sector sanchista reconocen no entender muy bien el paso que se ha dado desde la dirección provincial. «Extraña mucho, la verdad», reconocen. Si Antonio Ruiz da el paso de presentarse no estará solo, afirman convencidos. El sanchismo en Córdoba ha sido una rareza en una provincia donde la mayor parte de agrupaciones siguen manteniendo su aval a Susana Díaz. Hasta ahora, la expresidenta ha rechazado todas las propuestas que le han llegado como la de presidir el Senado.

Dirigentes de uno y otro lado coinciden en que lo que ocurra en Córdoba es complicado de predecir . En todos los casos, se reconoce que se acabó el «dolce far niente». Habrá más de una candidatura, seguro, con el nuevo formato en el que al congreso se llega ya con el nombre del secretario provincial elegido. El alcalde de Rute y presidente de la Diputación es secretario general desde el congreso de Lucena de 2017. Ganó claramente los comicios internos como consecuencia de que fue el único candidato que suoperó el 20 por ciento de avales contra la sanchista Teba Roldán , entonces representante de una corriente que era prácticamente simbólica. El perfil del nuevo candidato «alternativo» sería el de una persona con cargo institucional con capacidad de dar seriedad a la competencia.

El factor Puente Genil

¿ Cómo se adelantó con tanta anticipación el anuncio de una candidatura oficialista que tendrá alternativa ? Diversas voces en el partido miran a Puente Genil y a su alcalde, Esteban Morales , como promotor de una lista de consenso para la que ya habría habido contactos y que, de esa forma, se habría lanzado un mensaje para cortar veleidades en las filas propias.. Morales , que es una de las personas de más peso en el PSOE, lo niega de forma contundente . «El que conoce el funcionamiento interno del partido sabe de mi relación personal con Antonio Ruiz», explica.

Esteban Morales, en el balcón del despacho de la Alcaldía del Ayuntamiento pontano ARCHIVO

Morales asegura que quien lanza su nombre -y son varios, desde distintos sectores- «solamente pretende debilitar la candidatura del secretario general» . Para que no quede ninguna duda, afirma que, cuando llegue el momento, él va a estar con Antonio Ruiz para que siga al frente de la ejecutiva del PSOE. «Si hay una corriente que presenta un candidato, que lo haga en nombre de su corriente y no a uno de consenso. En principio, solo hay una opción. Solamente está Antonio», explica el primer edil de Puente Genil. Morales asegura que nadie va a enfrentarle con el primer dirigente del partido en estos momentos.

Un dirigente del partido con cargo institucional que pide el anonimato -la mayor parte de los interlocutores de ABC lo hicieron expresamente- entienden que realizar cábalas en estos momentos constituye un ejercicio infructuoso . Coindide una fuente del sector sachista. En estos momentos, existen una serie de candidaturas «leales» a Madrid que están dispuestas a promover un cambio en las provincias andaluzas que promovieron el golpe interno que mandó al hoy presidente del Gobierno a la calle en un momento político que sigue sin olvidarse. Madrid , explican, está viendo venir la presencia de candidatos «fieles» .

La realidad es que las ideas de renovación tienen más presencia en las agrupaciones socialistas de ciudades con cierto número de habitantes. Y los congresos socialistas siguen estando marcados por pequeñas agrupaciones de municipios que siguen estando del lado de una continuidad susanista en la sede de la avenida del Aeropuerto. «La candidatura de Antonio Ruiz sigue la línea en la que estamos la mayor parte de secretarios generales de la provincia», explica Esteban Morales. Montilla es una excepción conocida más abierta a otro tipo de influencias . En las agrupaciones de Córdoba capital también existe una mayor variedad . De algo debería servir, por ejemplo, que dos ministros del Gobierno de España sean militantes de sus asambleas de barrio, Carmen Calvo (Centro) y Luis Planas (Ciudad Jardín).

La dirección provincial actual , por medio de su acción política en la principal herramienta que gobierna (la Diputación), se ha centrado en los municipios más pequeños a pesar de que ha habido épocas en las que las líneas de actuación eran mucho más difusas. Dos dirigentes pueden ejemplificar esa situación. El alcalde de El Viso y diputado provincial , Juan Díaz, asegura que la situación actual obliga a centrarse en la pandemia aunque, bajo su punto de vista, la actual dirección provincial debe tener continuidad. «Antonio Ruiz ha hecho una buena labor», explica . La portavoz del PSOE en Pozoblanco, Rosario Rossi, asegura que ha demostrado su solvencia como gestor. El nuevo sistema de elección de dirigentes del PSOE, que ha sido probado en una sola ocasión, establece que la voz cantante pasa de los dirigentes a los militantes de base. Que son los que finalmente tengan la capacidad de elegir entre los candidatos viables que se presenten a las elecciones internas previas al congreso provincial de 2021.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación