UNAS 800 VÍCTIMAS DESDE 2003
El PSOE-A ofrece un pacto de Estado al Gobierno contra la violencia de género
En la provincia de Córdoba han fallecido 18 mujeres en los últimos doce años a manos de sus parejas
La delegada de Gobierno de la Junta de Andalucía en Córdoba, Rafaela Crespín (PSOE), en calidad de secretaría regional de Política Municipal del PSOE-A, ha planteado este mañana al Gobierno central en funciones que acepte la posibilidad de formalizar un pacto estatal contra la violencia de género debatiendo en el Parlamento español un documento elaborado en el seno del Consejo Andaluz de Participación de las Mujeres .
Ese documento, en palabras de la cordobesa, ha sido confeccionado por más de 2.000 miembros de entidades, instituciones, colegios profesionales o asociaciones feministas, «es decir gente que está comprometida con este tipo de hechos y experta en materia de violencia y que puede aportar luz sobre cómo mejorar la portección y la libertad de muchas mujeres».
Entre otros puntos, el documento que el PSOE andaluz pretende que se debata y se apruebe a nivel parlamentario incluye la supresión del régimen de visitas a los maltratadores, la equiparación de este «tipo de terrorismo» a otros a efectos de cumplimiento íntegro de las condenas o incorporar el presupuesto y la inversión necesaria por las administraciones para mejorar la protección.
Educación preventiva
De igual modo, Crespín ha incidido en la educación como arma preventiva, «por lo que nosotros seguimos apostando por la educación para la ciudadanía en los colegios andaluces», o la modificación del artículo 416 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal sobre la dispensa de declarar contra el c ónyuge o pareja, «que lo único que hace es frenar y poner trabas a la protección de muchas mujeres», ha añadido.
La responsable andaluza ha recordado que desde el año 2003 hasta la fecha han fallecido por violencia machista 800 mujeres en España, 26 de ellas (más un bebé) sólo en lo que va de año y dos de ellas son andaluzas , mientras que ayer mismo dos mujeres de Jaén resultaron heridas muy graves por esta causa. «Cifras lo suficientemente escalofriantes como para entender que se trata de un problema de Estado y para que este pacto salga adelante con el consenso de todos».
Según datos del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), entre 2003 y 2015 han fallecido por esta causa 18 mujeres cordobesas .