Municipal
Mejoras en los polígonos industriales de Córdoba: más limpieza, presencia policial y asfaltado de calles
El Ayuntamiento y la Confederación de Empresarios mantienen una nueva reunión de la Mesa de Polígonos
La Mesa de Polígonos de la Confederación de Empresarios de Córdoba (CECO) ha mantenido una reunión de trabajo con el alcalde de Córdoba, José María Bellido , en la que se ha informado sobre las próximas actuaciones a realizar en estos «barrios» de la capital, como los ha definido el regidor.
Según el alcalde, «miles de vecinos pasan muchas horas al día en los polígonos industriales, por eso es importantísimo que mejoremos y atendamos las condiciones de esos 'barrios' », ha señalado.
En este sentido, Bellido ha recordado las actuaciones llevadas a cabo, como las inversiones de 600.000 euros en materia de infraestructuras ejecutadas en La Torrecilla y Amargacena; ha informado sobre los pasos para culminar el acceso desde las Quemadas a la autovía, «una reclamación histórica, con mucho camino por recorrer, pero que ya cuenta con 1,4 millones presupuestados»; y también se han abordado las actuaciones en materia de señalética para el acceso a los polígonos y de los hidrantes.
En cuanto a los planes de futuro, el alcalde ha destacado que se va a reforzar la limpieza de polígonos , incluyéndolos en el Plan Plico de Sadeco (con un saneamiento intensivo cada cuatro meses). Además, «vamos a intensificar la presencia policial en materia de seguridad y tráfico, ya que los empresarios nos han comunicado que son comunes las infracciones de circulación en estos enclaves de ciudad», ha explicado el alcalde. Finalmente, y dentro del Plan Asfalto , se van a reformar diversas calles, como Juan de la Cierva, en el polígono de La Torrecilla.
Autobuses a los polígonos
Por otro lado, el Ayuntamiento ha informado hoy sobre el resultado del servicio de autobuses hacia los polígonos industriales puesto en marcha en mayo de este año para mejorar la accesibilidad. Son tres líneas especiales hacia Torrecilla-Amargacena (Línea 42, con tres salidas en días laborables), Chinales (Línea 45, con otras tres) y Las Quemadas (66, una frecuencia). Sus resultados han sido muy pobres en un contexto de recuperación del uso del transporte público.
En concreto, el servicio hacia la Torrecilla tan sólo ha recogido de media a 9,38 viajeros diarios (760 en 81 días laborables desde su puesta en funcionamiento hasta el 13 de septiembre); hacia Chinales han sido bastantes menos, con 1,44 pasajeros cada jornada (104 en 91 días); y hasta las Quemadas otros 4,25 (387 en 91 días).
En total, las tres líneas de Aucorsa han llevado a 1.251 viajeros. La empresa pública justificó en primera instancia esta inversión apelando al medio ambiente por lo que suponía de «reducción considerable de emisiones de CO2 a la atmósfera, además de ayudar en la fluidez de la circulación en las entradas y salidas de estos polígonos industriales». En una segunda versión del balance con datos actualizados, Aucorsa eludió cualquier referencia al medio ambiente o al tráfico.
Noticias relacionadas