RETROSPECTIVA
¿Qué proyectos para Córdoba naufragaron en el río?
El Palacio del Sur es un símbolo del fracaso en el impulso del entorno del Guadalquivir
![Solar donde se pretendía ubicar el Palacio del Sur, en Miraflores](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2016/07/17/s/solar-palacio-cordoba-knID--620x349@abc.jpg)
El río y su entorno no registran una actuación de gran calado desde las intervenciones del Plan del Río de 2002 y la peatonalización del Puente Romano y la Puerta del Puente , que finalizaron en 2007. La iniciativa privada ha logrado revitalizar la margen derecha convirtiéndola en una zona de éxito hostelero. Sin embargo, la lista de proyectos fracasados o paralizados en los alrededores del Guadalquivir no ha dejado de crecer en la última década. Algunos, como el Palacio del Sur , se quedaron en la maqueta. Otros, como la nueva sede del Museo de Bellas Artes , ni siquiera llegaron a ese punto.
El Palacio del Sur, un fiasco de 90 millones
En el lugar donde se iba a ubicar el Palacio del Sur , junto al parque de Miraflores, sobrevive todavía su solar. La exalcaldesa Rosa Aguilar pretendía potenciar la zona sur de Córdoba con un imponente centro de congresos diseñado por el arquitecto Rem Koohlaas . El Ayuntamiento de Nieto lo tumbó tras años de prórrogas y trasladó el proyecto al Parque Joyero, donde aún se desarrollan las obras para levantar el Centro de Convenciones , Ferias y Exposiciones. Se perdió una inversión de 90 millones y varias sumas de dinero público para preparar el proyecto.
Un contenedor cultural vacío...
El Palacio del Sur se quedó en la maqueta, pero el Espacio Andaluz de Creación Contemporánea sí llegó al ladrillo. Costó 30 millones levantar en Miraflores un gran «contenedor cultural» del que sólo ahora, tres años después del término de las obras, se empieza a conocer su contenido. Por ahora permanece como estaba, cerrado a la espera de movimientos por parte de la Junta. La consejera de Cultura, Rosa Aguilar, ha anunciado que abrirá sus puertas este año . Lo cierto es que todos los consejeros del ramo lo prometieron, y hasta hoy no ha sucedido.
...y el boceto de un museo
Entre tanto, la nueva sede para el Museo de Bellas Artes que iba a erigirse junto a la Calahorra no está ni en los planos ni en los presupuestos. Recientemente el PSOE pidió al Gobierno central que incluya este proyecto en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2017.
Las casi 2.000 viviendas del Cordel de Écija
Un convenio entre el Ayuntamiento y la Junta pretendía impulsar la gestión y ejecución de las obras de urbanización del Cordel de Écija , un proyecto con el que las administraciones querían «acercar la ciudad al río y crear una importante bolsa de suelo residencial» con la construcción de casi dos mil viviendas. Hoy por hoy la zona ha sido «okupada» por huertos urbanos gestionados por vecinos ante la parálisis en la zona.
La Noria de la Albolafia, aparcada
Es uno de los símbolos que aparece en el escudo de Córdoba, y su abandono empieza a convertirse también en un emblema. En 2008 se presentó un proyecto para reformar la Noria de la Albolafia que acabó perdiéndose en la marea de competencias entre administraciones. Hace un año, el Ayuntamiento afirmó que pediría a la Junta el proyecto de escuela taller para restaurarla.
Un gran jardín abierto al río
El Plan Especial Alcázar-Caballerizas que forma parte del Plan Especial del Conjunto Histórico sigue tan estancado como su homólogo de la Sierra. Se trata de un proyecto estrella basado en una intervención integral en estos dos edificios emblemáticos para conectarlos y convertir la zona, mediante un tratamiento integral, en un jardín público abierto hacia la ribera . Con la revisión del PGOU se plantea una oportunidad para rescatarlo.