Solidaridad
Un proyecto de Fepamic en Córdoba ahorra 1.800 euros a cada familia por largas estancias en el hospital
«Havita» facilita el alojamiento en una vivienda que ya ha acogido a más de 100 personas
«Si ya es duro pensar que un familiar tiene que permanecer en un hospital largo tiempo para recuperarse, más difícil se hace cuando el centro se encuentra a 100 kilómetros de tu casa». Esta es la reflexión que motivó el proyecto «Havita» de la Fundación Fepamic . Hogares temporales, pero hogares en los que pasar ese periodo de hospitalización. La entidad presentó ayer este proyecto, que se puso en marcha hace un año con una prueba piloto. En este tiempo se han atendido a más de 45 familias y se han alojado más de 100 personas en una única vivienda. «Pero necesitamos más», añade el director de la Fundación Fepamic, Alfonso Ariza.
Tras el período de prueba, el equipo de Fundación Fepamic ha constatado la gran necesidad de este servicio: el perfil más repetido como demandante es el de parejas jóvenes con hijos neonatos o muy pequeños que necesitan largos tratamientos en el hospital. Llegan de la provincia, de localidades como Lucena, Aguilar de la Frontera , Palma del Río o Baena, pero también del resto de España, cerca como Sevilla o Granada e incluso desde Menorca.
Ariza detalla que es el departamento de Trabajo Social el que deriva a las familias, que presentan por lo general escasez de recursos. Al ceder de forma gratuita la vivienda de «Havita», se ha ahorrado por familia una media de 1.840 euros . «No es solo darles una casa y evitarles el gasto, es también darles una acogida y prestarles esa ayuda cuando lo más importante para ellos es pensar en el tratamiento de la persona hospitalizada», puntualiza el director de la Fundación Fepamic.
El proyecto se encuentra en su fase de expansión : han alquilado un local que quieren habilitar como alojamiento. Duplicará la oferta de habitaciones, llegando a las ocho, y tendrá una sala para reuniones y sus espacios correspondientes para la intimidad de cada familia. Para llevar a cabo esta fase de «Havita» se necesitan entre 60.000 y 80.000 euros, que Fundación Fepamic quiere conseguir del sector privado.
Compromiso
Ariza destaca de este tiempo la «buena respuesta» de los empresarios cordobeses, que se han volcado para colaborar en la financiación de «Havita». La participación en este proyecto se realiza mediante la unión a la R ed de Empresas Altamente Comprometidas (REAC) , un programa creado por la Fundación Fepamic en el que las entidades colaboran mediante políticas de Responsabilidad Social Corporativa en proyectos para personas necesitadas. A cambio, generan impacto social con este gesto. Son muchas las firmas que ya se han unido, pero buscan más.
« Córdoba es una ciudad referente en el ámbito sanitario y llegan muchas familias procedentes de toda España para recibir trasplantes o tratamientos», por lo que la demanda es muy alta, aclara Ariza. Este proyecto acaba de empezar y no solo quiere ser un techo, sino un auténtico hogar.
Noticias relacionadas