Gastronomía
Un proyecto crea música en Córdoba con los sonidos que salen de los fogones
La Caixa apoya el proyecto por sus valores culturales y de integración
El agua al hervir, los vegetales al ser pelados e incluso los crujidos de los táperes al descongelarse emiten sonidos que forman parte de la experiencia culinaria. Sobre todo, para las personas con alguna discapacidad visual. La naturaleza inmersiva del sonido estudia en la productora de Lucena Weekend Proms que ha sido premiado en el programa «Art for change» de la Fundación La Caixa por su propuesta «Cocina Aural», un experimento donde personas invidentes generarán música con los sonidos que salen de los fogones.
Juan Cantizani es el responsable del equipo, integrado por profesionales de la música, las artes escénicas y la gastronomía y explica que la «auralidad» o dimensión sonora es un valor que determina cualquier experiencia, cultural, educativa o gastronómica. «Por ejemplo, en un restaurante con mucho ruido, sonidos elevados, el mismo plato va a saber distinto que si se come en un ambiente relajado, tranquilo», argumenta.
Partiendo de la escucha como contranarrativa del dominio visual nace «Cocina Aural» , el proyecto que La Caixa ha premiado con 22.600 euros, una propuesta en la que van a participar 18 personas con alguna discapacidad visual que van a meterse en una cocina a preparar diferentes platos elegidos por ellos mismos mientras que se registran todos los sonidos con micrófonos que captan ondas sonoras y las convierten en señales eléctricas. Se grabará hasta el crujido más imperceptible de las mezclas líquidas mediante hidrófonos, que pueden sumergirse.
Este contexto sonoro «puede parecernos simplemente ruido, pero para las personas con alguna discapacidad visual, es un elemento clave en la percepción del mundo», matiza Cantizani, que explica que todo lo que se registre entre fogones se producirá como si de canciones se tratara y se editará en un disco que contará con estas «recetas sonoras». La ONCE participará en esta iniciativa.
Noticias relacionadas
- La Obra Social La Caixa financia con 166.350 euros seis proyectos contra la exclusión en Córdoba
- Fundación La Caixa destinó 425.000 euros para obra social el pasado 2016 en Córdoba
- Más de 1.500 escolares de Córdoba participan en el ciclo musical «Acábate la sopa» de la Caixa
- La Fundación «La Caixa» destina 20.000 euros a respaldar las actuaciones sociales de las hermandades