GERENCIA DE URBANISMO
El proyecto de centro comercial de Rabanales 21 sufrirá otra demora de ocho meses
El Ayuntamiento dice que la modificación del PGOU actual tiene obstáculos insalvables y empezará a tramitar una nueva
El edil de Presidencia, Emilio Aumente (PSOE) , ha anunciado esta mañana que el proyecto de centro comercial en Rabanales 21 sufrirá un nuevo parón . Esta iniciativa supone una inversión de 30 millones y la proyección de generar 400 empleos. La demora será de siete u ocho meses . Se suma a la que ya sufrió cuando en el verano de 2015 se hicieron cargo del gobierno local PSOE-IU que exigieron modificaciones en la iniciativa.
Obedece a que el cogobierno municipal PSOE-IU ha decidido que, al final, dará carpetazo a la innovación del PGOU necesaria para instalar en el tecnoparque una gran superficie comercial y abrirá un nuevo proceso de modificación del Plan General con el mismo objetivo.
Esta medida se adopta, ha explicado Aumente, porque hay dos elementos en el actual expediente que son insalvables . Uno de ellos es que la innovación del PGOU arrancó el pasado mandato, con el gobierno municipal del PP, y no ha recogido la legislación de mayo de 2015 que exige que el proyecto de centro comercial tenga un informe de impacto ambiental -éste no se ha elaborado-.
Además, Aumente ha indicado que la modificación del PGOU para implantar una gran superficie en Rabanales 21 choca frontalmente con la innovación que afectó en 2004 al parque tecnológico, en la que no había lugar para centros comerciales en esta bolsa de suelo. La variación del Plan General relativa a la gran superficie no planteó modificar lo establecido en 2004.
El edil de Presidencia ha advertido de que aprobar con esos obstáculos la instalación de esa gran superficie en Rabanales 21 sería ilegal . Y ha achacado lo sucedido a un error de gestión de la Gerencia de Urbanismo en la época en la que estuvo dirigida por el PP .
Este proyecto comercial (Rabanales Plaza) tiene una importancia añadida . Porque la tecnópolis y la Universidad de Córdoba (UCO) —su principal accionista— la consideran una iniciativa clave para garantizar el futuro del recinto productivo. Le permite lograr ingresos por la venta de suelos, un balón de oxígeno en un momento complicado económicamente para el tecnoparque.
Noticias relacionadas