Empresas
El proyecto biotecnológico de Córdoba que se daba por hecho acaba en fiasco
El Ayuntamiento no contemplaba que se le negasen los fondos económicos para Biotech
El Ayuntamiento de Córdoba nunca tuvo en sus planes que el proyecto para una incubadora tecnológica no recibiera los dos millones para su construcción. De hecho, el proyecto se llegó a presentar en un acto formal como si la idea fuera una realidad. Y lo hizo de la mano de los «partners» o socios del proyecto que, en principio, solo participarían en etapas posteriores de la propuesta. En principio, el Imdeec figuraba como principal peticionario de la subvención de una competencia que tenía que solventar una fundación de las cámaras de comercio. La UCO y el Imibic aparecían como corresponsables del proyecto pero en un porcentaje mínimo del presupuesto final.
La versión municipal es que la competición se trataba de un mero trámite y por eso la publicidad que se le dio al proyecto fue la de una inversión segura como puede leerse en esta nota de prensa . Las simulaciones disponibles aseguraban que el proyecto cordobés tenía todas las trazas de ganar a sus competidores. Ha sido el que menos puntuación ha obtenido. Las normas dicen claramente que el ganador, que es una iniciativa sobre el uso del agua en El Ejido , es el que se lleva el campeonato. Curiosamente, no se ha tenido en cuenta el presupuesto. Es el más caro de todos los que competían superando los tres millones.
El Consistorio llegó a dar una fecha de apertura del proyecto, 2022. E incluso un inicio de las obras. Durante los meses de verano de 2018. La incubadora estaba prevista como un edificio para 30 empresas del sector biotecnológico que trabajasen por el sistema de «market pull». Implica encontrar soluciones tecnológicas para las necesidades empresariales de un entorno concreto. Se contaba con generar unos 1 80 puestos de trabajo de muy alta cualificación.
El proyecto formaba parte, además, de la apuesta municipal por entrar a fondos en Rabanales 21. El proyecto Biotech obligaba al Consistorio a contar con una parcela del parque que ayudó a reflotar y que ya tiene un equipamiento concreto dedicado mayoritariamente a una sola empresa, Canvax .
Noticias relacionadas