Ayuntamiento

El proyecto Biotech entra en Córdoba en los dos últimos años para ponerse en marcha

Tendrá que estar acabado, si no se quiere devolver el dinero, en diciembre de 2023

Maqueta del proyecto Biotech en Córdoba ABC
Rafael Ruiz

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El proyecto Biotech , de construcción de un equipamiento de apoyo a empresas de biotecnología, ha entrado en esa fase donde los meses no corren, vuelan. Se encuentra en los últimos dos años en los que, sí o sí, tendrá que estar acabado y funcionando si el Ayuntamiento de Córdoba , que lo promovió, no quiere devolver el dinero captado de los fondos europeos por medio de la fundación de las cámaras de comercio, Yncide.

El Consistorio tiene apenas 24 meses de plazo para contar con un proyecto definitivo de obras , licitarlo, iniciar la construcción y equipar un centro que tiene vocación de alta tecnología si no quiere someterse a un procedimiento de reintegro de las cuantías percibidas para el proyecto a caballo entre la anterior corporación, cuando se presentó la solicitud (que fue rechazada en su primer intento), y la actual, cuando se corrigieron determinados aspectos del expediente que permitieron su desarrollo.

La advertencia la realizó ayer el anterior gerente del Imdeec , hoy concejal socialista en la oposición, Víctor Montoro . El proceso está acumulando tal retraso que el Consistorio se ha ido comiendo, uno a uno, todos los plazos.

Las primeras declaraciones sobre la materia dicen que se acabaría en 2020 y luego en 2021, que fue la fecha establecida por el alcalde, José María Bellido , para acabar las instalaciones. Las últimas declaraciones ya hablaban de 2022 o 2023 en el caso de que la Unión Europea permitiera extender un año más el desarrollo de la iniciativa.

El caso es que el Ayuntamiento de Córdoba no es exactamente un rayo para desarrollar expedientes de contratación. Una obra de más dos millones de euros puede consumir muchos meses de trabajo entre presentación de ofertas, recursos contractuales o burocracia .

Y nada asegura que este proyecto no pueda estar sometido a problemas de construcción . Lo único que se tiene cierto a día de hoy es que se va a realizar en un solar municipal en Rabanales 21 , que se dispone de partidas presupuestarias para su desarrollo y que la Gerencia de Urbanismo estaba dispuesta a desarrollar la obra por medio de un encargo (la figura se llama encomienda de gestión) que ni siquiera se ha tramitado formalmente en el Ayuntamiento de Córdoba.

El Ayuntamiento tiene el suelo y dinero para la obra pero empieza a quedarse sin tiempo para realizar una actuación sin prisas

La presidenta del Imdeec y concejala de Recuperación Económica, Blanca Torrent , no hizo nuevas declaraciones sobre esta cuestión más allá de que el Imdeec está trabajando. El grupo socialista preguntó en una comparencencia que, en concreto, en qué consisten esos trabajos.

Víctor Montoro aseguró que en estos momentos no existe ningún contrato vivo sobre asistencias técnicas de diseño del edificio, que suele el ser el lugar por donde se empieza.

En los presupuestos de este año, el Imdeec ha previsto unos cien mil euros de partida que tienen que sumarse a anteriores partidas. El Ayuntamiento debe poner una pequeña parte del coste de una obra de un laboratorio que llegaría a unas 600 empresas del sector biotecnológico.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación