Urbanismo

El proyecto de auditorio privado plantea usar el 70% de la parcela del Palacio del Sur

Aborda unos 35.000 metros cuadrados techo de los que 22.000 son de centro de congresos y sala de conciertos

Parcela anexa al C3A Valerio Merino

R. Ruiz

El edificio planteado por la empresa Riff , que se dedica a la gestión de giras y organización de eventos, para el antiguo solar de Miraflores implica mirar el cuadro de superficies del Palacio del Sur y colocarlo a escala. En total, la propuesta presentada por la empresa -que asegura representar a inversores privados - pasa por utilizar un 70 por ciento del total de la edificabilidad de la enorme parcela que fue reservada para el proyecto fallido.

El cuadro de usos se plantea sobre la totalidad de la parcela a la que se le calcula una edificabilidad total de 50.000 metros cuadrados techo a razón de cinco metros cuadrados de techo por cada metro cuadrado de suelo. Los promotores del proyecto plantean un complejo dedicado a los congresos, a la celebración de conciertos (con 2.000 asientos sentados y cubiertos) y a un hotel con unas 200 habitaciones, treinta más de las diseñadas por Rem Koolhaas para el Palacio del Sur.

De esos cincuenta mil metros cuadrados, el diseño realizado por el despacho de Rafael Castelló plantea consumir unos 35.000 en total en las distintas plantas de la propuesta. Se trata de un dato relevante porque eso es lo que arroja el presupuesto superior a treinta millones de euros para las instalaciones y también para el cálculo que tendría que hacer la Gerencia de Urbanismo del canon que tendría que percibir por el uso del solar que tendría que salir obligatoriamente a conconcurso público.

De esa cantidad, el corazón de las instalaciones sería el uso de congresos-auditorio , que es el concepto que se baraja en el proyecto consumirá unos 22.000 metros cuadrados en total. Riff ya tiene experiencia en gestionar un auditorio cubierto aunque mucho más modesto. En 2017, la empresa llegó a un acuerdo con la sociedad propietaria de la plaza de toros para instalar una carpa sobre 1.300 metros cuadrados que sirvió para disponer de una especie de teatro cubierto con cabida para unas 2.000 personas.

Para hacerse una idea de las dimensiones, la sala más grande del Palacio de Congresos tiene un aforo de 755 personas. El Gran Teatro tiene unas 950 localidades repartidas entre las distintas zonas de su aforo. El Teatro de la Axerquía, al aire libre, puede reunir a 3.800 personas sentadas si se le permitiera llenar todos sus asientos, cosa que ahora mismo no es un planteamiento viable.

El uso hotelero previstos en la propuesta que están valorando los servicios municipales se extiende por diez mil metros cuadrados techo, una quinta parte de la edificabilidad posible. Se trata de un dato relevante también porque el Ayuntamiento estableció un tope de usos no ligados a congresos o actividades similares cuando se determinó qué se podía hacer en la parcela y qué no. Con el estándar aprobado en la mano, actualmente no se podría autorizar un hotel o zona hostelera que consumiese más de del 35% de la edificabilidad. La propuesta presentada cuadradría, a priori, con el tope de 18.000 metros cuadrados que señala el Plan General.

El aparcamiento se ha previsto con una capacidad total de 550 plazas, según la propuesta registrada ante la Gerencia Municipal de Urbanismo. Ello consumiría dos plantas bajo rasante y unos 16.000 metros cuadrados techo. La existencia de un gran estacionamiento en el borde del Casco Histórico se encuentra en todos los documentos que se han previsto sobre movilidad aunque pocas veces se ha planteado alto que estuviese tan cerca de la zona de la Mezquita-Catedra l.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación