Provincia
El viejo Silo de Puente Genil se sube al carro de las energías renovables
El Ayuntamiento aprueba una propuesta para convertir el viejo almacén en un generador destinado el autoconsumo
Los Silos , esos edificios que emergen imponentes en medio del paisaje, desconocidos para las nuevas generaciones , pero que forman parte, sin embargo, de la memoria colectiva de una buena parte de la población de nuestro país, vivieron de primera mano su contribución al desarrollo del sector agrario . Muchos de estos colosos están despertando ahora de su letargo, tras décadas caídos en el olvido. En Puente Genil el edificio del Silo de grano o cereales, con estructura de hormigón armado y con sistema de descargaderos mecánicos, data de 1957, y se diseñó para una capacidad de almacenamiento de 2.300 toneladas. Ubicado en un solar de 1.953 metros cuadrados y con una superficie ocupada de 433 metros cuadrados, lleva más de una década sin actividad .
Con el objetivo de la recuperación patrimonial del edificio y poder optimizar así todos sus recursos, el Partido Popular de Puente Genil presentó el pasado 26 de julio a pleno un proyecto «que sume tecnología, emprendimiento, utilidad, formación y desarrollo empresarial», según el portavoz local del PP, Sergio Velasco, quien defendió la propuesta de utilizar el Silo de Puente Genil como Oficina de Turismo (con la fachada noroeste como panel de proyección de los espacios y reclamos turísticos de Puente Genil); Centro de Emprendimiento (colaborativo para emprendedores, salas de formación y conferencias destinadas el sector empresarial y agrario, así como lugar para la celebración de eventos para la promoción y comercialización de productos locales); y Planta de Generación de Energía Renovable para autoconsumo.
Sólo salió adelante éste último planteamiento y más importante para el PP. Y es que, durante el debate, el PSOE se posicionó en contra de dicha propuesta que contó con los votos a favor de PP, IU y Ciudadanos para que el Ayuntamiento promueva la redacción de un proyecto de uso en colaboración con la Universidad , de cara al aprovechamiento del edificio del Silo como planta urbana de generación de energías renovables (solar fotovoltaica, eólica, minihidráulica u otras) para autoconsumo . La moción defendía además, que «para la financiación de dicho proyecto, se tramiten ayudas en el marco del Programa de incentivos para el Desarrollo Energético Sostenible de Andalucía o bien en el ámbito de los fondos europeos Next Generation, habilitando las partidas que correspondan al Ayuntamiento en el presupuesto de 2022, abriendo la posibilidad a la inversión privada».
El Silo ubicado en el principal espacio de acceso a Puente Genil ocupa la zona central del polígono comercial al que da su nombre. En diciembre de 2020, la Junta de Andalucía ofreció al Ayuntamiento la cesión gratuita del edificio del Silo por 30 años prorrogables, con la condición de que el Ayuntamiento presentara un proyecto adaptado a sus competencias y acorde con el horizonte temporal que se proponía.
Ya en el pleno telemático del pasado mes de enero, el equipo de gobierno aprobó el cambio de utilidad de este edificio como centro de formación para jóvenes con 15 meses de duración. Desde el Partido Socialista argumentan que se encuentran a la espera de «saber si la Junta de Andalucía autoriza o no este proyecto».
Noticias relacionadas