Provincia

Pozoblanco, 1900, en tres dimensiones

El Ayuntamiento logra una colección de 60 imágenes estereoscópicas del municipio y sus costumbres del siglo XX

Corrida de toros entre 1900 y 1905 en Pozoblanco ABC

La estación de ferrocarril y su vinculación a la economía del municipio , partidos de fútbol , corridas de toros , procesiones y estampas de la más pura cotidianeidad. Esas son algunas de las cuestiones del Pozoblanco de principios de siglo XX a las que permite acercares la colección de fotografías estereoscópicas que ha adquirido el Ayuntamiento de la localidad a un c oleccionista privado .

Sesenta fotografías que están datadas entre los años 1900 y 1905 y que ofrecen una realidad en tres dimensiones que pretende acercarse a la ciudadanía en una exposición que podría ubicarse en la Casa de la Viga , uno de los enclaves históricos, patrimoniales y culturales más importantes de la localidad. La colección ha llegado a manos del Ayuntamiento gracias a la mediación del académico y coleccionista Juan Manuel Fernández, hecho que agradeció el primer regidor pozoalbense , Santiago Cabello.

Los cristales adquiridos permiten descubrir algunas i mágenes religiosas que fueron destruidas posteriormente durante la Guerra Civil , pero también traer a la actualidad cuestiones relacionadas con la forma de vestir de los ciudadanos de la época, sin olvidar el desarrollo y progreso de la propia localidad a través de la evolución de sus calles Además, también permiten acercarse a algunos de los enclaves que hoy son parte del patrimonio de la localidad y su estado en los primeros años del siglo pasado. Una vez adquirida, la colección original, es decir los cristales, será custodiada en el archivo municipal, aunque el proyecto que se articulará a su alrededor será más ambicioso.

El primer paso será comprar dispositivos que permitan observar las fotografías estereoscópicas para mantener la esencia de esta colección. Posteriormente, el Ayuntamiento de Pozoblanco procederá a la digitalización de las fotografías para poder exponerlas y «darles un valor turístico», según precisó el alcalde de Turismo, Eduardo Lucena, ya que se pretende que estas fotografías den un mayor valor al que ya tiene por sí mismo la Casa de la Viga . Además, se pretende confeccionar un catálogo que aporte la fecha de cada fotografía así como documentación de la misma para que todo «venga a engrandecer y enriquecer el patrimonio de Pozoblanco».

La fotografía estereoscópica tradicional consiste en crear una ilusión en tres dimensiones a partir de dos de imágenes en dos dimensiones que al visualizarlas se superponen, algo que también fue resaltado durante la presentación de la colección por el atractivo que puede tener para personas de todas las edades, también para que los más jóvenes conozcan detalles de un Pozoblanco de hace 120 años en tres dimensiones .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación