Provincia
Los pasajeros de la estación de tren de Villanueva de Córdoba caen un 57% respecto a antes de la pandemia
El Gobierno de España no aclara cuándo restablecerá los servicios AVE perdidos este tiempo en Los Pedroches
Juana Torralbo: «La ganadería extensiva es la mejor manera de velar por el medio ambiente»
El Gobierno de España ha informado en una respuesta parlamentaria que la estación de Villanueva de Córdoba-Los Pedroches cuenta actualmente con 28 trenes semanales; mientras que, por su parte, los viajeros que han pasado por ella en 2021 han sido alrededor de un 57 por ciento menos respecto a los registrados en 2019 , con anterioridad a la pandemia.
La pregunta fue formulada por el diputado del PP por Córdoba Andrés Lorite para cuestionar sobre la fecha en la que tiene previsto el Gobierno que se produzca «la recuperación de todas las frecuencias ferroviarias existentes de forma previa a la declaración del primer estado de alarma, en marzo de 2020» en la citada estación.
En relación con este asunto, el Ejecutivo señala que «a lo largo de toda la crisis sanitaria, a través del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana y Renfe se ha mantenido una oferta de servicios programada que ha ido por delante de la recuperación de la demanda en los distintos corredores». En este sentido, informan del número de trenes y los viajeros , a lo que añaden que «los trenes que actualmente prestan servicio en la señalada estación permiten a los viajeros otras opciones adicionales de viaje, mediante billetes integrados con enlace garantizado hacia diferentes destinos».
Entre ellos citan Sevilla, Málaga, Granada, Alicante, Valencia, Barcelona, Figueres, Salamanca, Valladolid, Lugo, y Donostia/San Sebastián. Y con origen en Castellón, Alicante, Vigo, Sevilla, Málaga y Granada para viajar a Villanueva de Córdoba .
Al respecto, la Plataforma ‘Que pare el tren en Los Pedroches’ advirtió la semana pasada, tras analizar la situación actual de la estación y «los problemas que la comarca está sufriendo debido a la falta de trenes », de que llevará a cabo «las acciones necesarias para que, de una vez, nos respeten y atiendan a nuestras necesidades», en cuanto a la parada de más trenes.
En una nota, desde la plataforma se ha recordado que «en marzo de 2020, con el inicio de las restricciones por la pandemia , se suspendieron los tres trenes por sentido en la vía del AVE que paraban en Los Pedroches », y «en estos momentos sólo paran dos trenes por sentido: a Madrid a las 9.30 y 18.43 horas, y de Madrid a Los Pedroches a las 7.05 y 15.05 horas».
A juicio de este colectivo, «estos horarios resultan inviables e inútiles para los desplazamientos de viajeros, ya que obligan a hacer noche para volver a la comarca o bien desplazarse a más de cien kilómetros, hasta Córdoba o Puertollano» con otro horario.
Noticias relacionadas