Provincia

Moción de censura en Baena | El PSOE apela a su «derecho constitucional» para promover el cambio

El partido cita no bajar la tasa del agua o la pérdida de subveciones, entre las causas de su presentación

María Jesús Serrano, en su etapa como alcaldesa de Baena (Córdoba) ABC

Marta Baena

En Baena , desde hace más de un mes, no se habla de otra cosa que no sea la pandemia o la moción de censura . Los grupos de izquierdas la llevaban preparando un tiempo pero no terminaba de verse la fecha en la que la presentarían, hasta que el pasado miércoles, 11 de noviembre, el concejal socialista y candidato a la Alcaldía, Francis Plazas, junto a David Bazuelo, de IU , la registraron en el Ayuntamiento. Este lunes se escribió un nuevo capítulo al esbozar el PSOE en un comunicado las razones que le han obligado a dar este paso.

El grupo municipal socialista reivindica «el derecho constitucional a ejercer la figura de la moción de censura , de igual forma que quienes no obtuvieron la victoria electoral, consiguieron la Alcaldía usando los votos de investidura de los grupos (por número de votos) segundo, cuarto y quinto».

Los socialistas contestan así a las declaraciones de los políticos de derechas , que «apelan a la democracia», y argumentan que «es la democracia la que permite la moción de censura». Además, el PSOE ha afirmado en más de una ocasión sentir la «responsabilidad» como lista más votada de las pasadas elecciones de «recuperar el gobierno», según apuntó María Jesús Serrano en una entrevista.

Así lo señalan en el comunicado: «El socialismo baenense se siente en la obligación cívica y moral, como ya ha demostrado durante tantos años, de procurar la sustitución de un gobierno municipal incompetente y paralizado por el bien de nuestra sociedad». Subrayando que el Ayuntamiento lleva a «la deriva más de 18 meses» desde que tomó posesión la actual corporación.

Sin insultos ni injurias

Y aunque no quieren entrar a «contestar insultos o injurias», porque reconocen que el enfrentamiento político «no debe contribuir a una fractura social en Baena », sí devuelven el golpe ante la acusación que, en más de una vez, han lanzado contra Serrano sobre que «pretende volver a su cementerio de elefantes». Ante eso opinan que «se les llena la boca diciendo que venían a cambiar la política de 37 años, pero sólo pueden gobernar con el voto de Luis Moreno que protagonizó muchos de esos años», asegurando que «es el gobierno de PP y Cs el que se sostiene sobre el cementerio de elefantes». .

El PSOE señala múltiples razones por las que han decidido presentar esta moción de censura , junto al apoyo de IU y el voto de Alfonso Rojano exconcejal de Iporba —recién expulsado por su partido— y, entre ellas, destacan «la pérdida de un millón de euros en subvenciones , el engaño a los empresarios con la ayudas llegadas desde la Diputación o el hecho de dejar sin ejecutar 6 millones de euros del presupuesto socialista heredado».

Pero son muchos más los motivos que han impulsado esta decisión como la ya citada « parálisis » y la «falta de gestión del actual equipo de gobierno» evidenciando, según apuntan, a que «el PP no tiene un proyecto para Baena», acentuando así la «inexperiencia que le impide satisfacer las necesidades de la ciudadanía baenense».

Entre las cuestiones que los socialistas consideran más importantes y que no fueron incluidas por el actual gobierno en los presupuestos del 2020 están «la bajada de la tasa del agua , pues aseguran que había margen, estaba estudiado y se podía haber llegado a un consenso para beneficiar a toda la población». O el caso de que hayan «bajado la partida de mejoras de caminos rurales», cuando la base económica de Baena es la agroindustria.

La senda que se han marcado PSOE e IU para gobernar, si la moción de censura sale adelante en el pleno del próximo 26 de noviembre, parte de un acuerdo programático de gobernabilidad al que llegaron los partidos de izquierdas, PSOE e IU, en 2019 para toda la provincia donde no habían conseguido mayorías.

La secretaria general del PSOE explicó que, en este caso, «el acuerdo sería adaptado a Baena y que iría encaminado a fomentar la igualdad, la perspectiva de género, a apoyar a los autónomos, a las pymes, a diversificar la economía, fomentar e impulsar la cultura y el turismo. Apostando por los servicios públicos de calidad y la lucha contra el cambio climático, entre otras cuestiones».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación