Provincia

La Diputación de Córdoba aprueba los presupuestos de 2021 sin el apoyo de PP y Vox

Críticas a una subida de ingresos sujeta a fondos europeos, del Gobierno y la Junta de Andalucía

Los portavoces de los grupos políticos de la Diputación de Córdoba, el miércoles, en el debate ABC

J. Pino

La Diputación de Córdoba aprobó este miércoles con los votos favorables de PSOE e IU (socios de gobierno) su presupuesto más alto de la historia para 2021 , ejercicio donde ha de empezar a recuperarse la salud y la economía por la pandemia del coronavirus . Los números así lo dicen: 318,8 millones de euros consolidados (matriz y empresas y organismos), un 3,5% más que en 2020, con un capítulo de inversiones que se eleva casi un 27% (hasta los 64,6 millones) y un nivel de ingresos que sube un 4,54%, manteniéndose congeladas tasas y precios públicos.

Sin embargo, tanto PP como Vox , los dos grupos provinciales que votaron en contra de las cuentas en la sesión plenaria del miércoles, entienden que se trata de unos presupuestos con espejismos en lo volumen contable. El alto listón de ingresos viene dado por el aumento de partidas que han de venir del Gobierno central, la Junta de Andalucía (programas sociales) y los famosos fondos europeos para la reconstrucción frente al Covid-19 .

De hecho, el presidente de la Corporación provincia, Antonio Ruiz (PSOE), recordó que la institución ha canalizado 457 fichas de proyectos que piden 61 ayuntamientos , cinco mancomunidades y la propia Corporación para estos fondos por valor de 2.146 millones de euros. Como ya avanzó ABC, los grandes municipios de la provincia, incluyendo a la capital, se han estirado a más de 600 millones en su carata a Europa. Son fondos que han de aprobarse, en todo caso.

A ello se añade, como recordó el portavoz de Vox, Rafael Saco , el uso de remanentes gracias a la flexibilización de la regla de gasto que el Ejecutivo permitió hace meses para dar oxígeno a las corporaciones locales y afrontar los gastos extraordinarios que el coronavirus les ha forzado a acometer. «Hay triunfalismo en las cuentas basándose en el optimismo de las aportaciones posibles del Gobierno, los fondos europeos y operaciones de crédito», señaló Saco.

Portavoces

En esa línea, la portavoz del PP, María Luisa Ceballos , indicó que «no es un presupuesto excepcional para un año excepcional» y destacó que el «presupuesto se incrementa gracias» a las aportaciones de las otras administraciones. «No creo que vayan a criticar a la Junta de Andalucía este año tras su esfuerzo en materia social», apostilló.

A la formación de Abascal tampoco le gusta que la subida de las inversiones en un 27% tenga un sesgo ideológico que se traduce en «la captación y el mantenimiento de redes clientelares». A esa crítica se suman también los populares que recuerdan los «recortes» en deportes, cultura (con la Orquesta), programas de apoyo a consistorios o la bajada del presupuesto del Instituto Provincial de Desarrollo Económico (Iprodeco). Ambas formaciones también insistieron en que no se apoya de forma directa a sectores dañados como la hostelería o el turismo y que no se han aceptado enmiendas dela oposición. Ciudadanos por su parte optó por abstenerse.

Por su parte, para la diputada-delegada de Hacienda, Felisa Cañete (PSOE) , «hay un impulso a la inversión pública, un refuerzo de las políticas sociales y una reducción en los gastos de funcionamiento de la institución», citó. Cañete admitió el plus de trasnferencias públicas que tienen estas cuentas. «Se debe poner en valor el incremento de los ingresos en un 4,54%, debiendo a operaciones de crédito, a las transferencias del Gobierno Central —4,09 millones de euros más— y de la Junta —el Programa de Ayuda a Domicilio y Dependencia alcanza los 5,17 millones de euros— y a los ingresos de fondos europeos»,añadió la socialista.

En su intervención, abundó en que la inversión alcanza los 64,6 millones de euros, y destacó en este punto el «Plan Más Provincia», una propuesta de reactivación orientada a los ayuntamientos, que dotada con 15 millones euros, presenta un carácter no finalista. De igual forma subrayó que las políticas sociales suben por sexto año consecutivo , alcanzando un 32% de variación anual para 2021, y donde las políticas de empleo suben un 7% hasta los 2,55 millones. Respecto a las carreteras —la institución provincial es la segunda de España con más kilómetros—, la responsable de Hacienda indicó que «la institución mantiene esa apuesta por mejorar estas infraestructuras con una partida de 11,4 millones, similar a la de 2020».

Por su parte, para el portavoz de Izquierda Unida, Ramón Hernández , se trata de «unos presupuestos que vienen a continuar con la línea de trabajo de la Diputación y el objetivo de apoyar a los consistorios cordobeses».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación