Provincia

Cruz de las Descalzas | Carmen Flores, alcaldesa de Aguilar: «La ofrecí a las carmelitas y no la aceptaron»

La edil insiste en que es un símbolo político y tilda de «primer paso» lo que votó a favor en 1980

La alcaldesa de Aguilar de la Frontera, Carmen Flores, (IU) en su despacho J. P.

Jesús Prieto

La alcaldesa de Aguilar de la Frontera (Córdoba), Carmen Flores (IU) , rompió este martes su silencio ante los medios desde que se produjo la retirada de la cruz de las Descalzas . La regidora explicó que antes de iniciar el expediente para realizar la obra, mantuvo contactos con la comunidad de Madres Carmelitas del convento para ofrecerles la cruz y que la colocaran en alguna dependencia interior de la clausura.

Pero, según indicó la alcaldesa , la comunidad le reiteró que no querían que se retirara de su lugar aunque no aceptaron el ofrecimiento hecho por el Ayuntamiento de Aguilar . De este modo Flores sale al paso de las críticas que decían que si había que quitar la cruz, podía haberla entregado a la comunidad.

Por otra parte, la regidora se refirió al expediente abierto para realizar la obra y señaló que desde el pasado octubre se estaba trabajando en este proyecto que pretendía remodelar la plaza anexa. Señaló que, al tratarse de un entorno protegido y declarado Bien de Interés Cultural , el Consistorio solicitó autorizacion a la Delegación territorial de Cultura de la Junta.

Carmen Flores: «La cruz era propiamente el símbolo franquista y no sólo las inscripciones»

Como ya informó ABC, el permiso dando el visto bueno a la obra llegó en noviembre. Los trabajos, que también conoció la Junta de Andalucía , contemplaban la retirada de la cruz para evitar humedades en la cimentación del templo y pinturas interiores que procedían del arriate sobre el que estaba la propia cruz . La regidora pidió que no se ataque a la delegada de Cultura en Córdoba, Cristina Casanueva , puesto que esta administración «sólo ha efectuado un trámite administrativo obligatorio en estos casos».

Asimismo, Carmen Flores se mantuvo en la idea de que, además, la cruz suponía «un símbolo franquista» puesto que «se construyó en 1938 con objetivos políticos y no religiosos, como lo atestiguan todos los actos que allí se celebraban». Aludió también a su voto afirmativo hace cuarenta años a la colocación de una placa de mármol que sirviera para recordar a los fallecidos de ambos bandos, adelantado este martes por ABC.

Sobre este extremo, Flores señaló que aquello fue « un primer paso que hubo que dar pero en la mente de todos, al menos en mi formación, estaba la idea de que la cruz era propiamente el símbolo franquista y no sólo las inscripciones».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación