Violencia de género

La provincia de Córdoba registró el pasado año más de 1.800 denuncias por malos tratos

En 2018 se presentaron también 406 órdenes de protección, de las cuales casi una cuarta parte fueron rechazadas

Una niña sujeta un cartel contra la violencia de género en una manifestacíón Juan Flores

Miguel Navas

Un total de 1.826 mujeres presentaron una denuncia por violencia de género en la provincia de Córdoba el pasado año, lo que refleja un crecimiento del 22,7% desde 2008, cuando se presentaron 1.488 denuncias. Son los principales datos que se extraen del último «Boletín estadístico sobre violencia de género» del Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes e Igualdad, basándose en las estadísticas que maneja el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).

La estadística de la Delegación del Gobierno contra la violencia de género permite desglosar los datos para tratar de comprender un poco mejor la situación. Así, por partidos judiciales , el de Córdoba , recibió el pasado año 965 denuncias , un 47% más de lo registrado en 2009 (655), primer año del que se ofrecen datos. El partido de Posadas es el segundo de la lista, al tramitar en 2018 un total de 217 denuncias, un 68% más.

Una vez presentada la denuncia existe la posibilidad de pedir una orden de protección, las cuales pueden ser penales (prisión provisional, orden de alejamiento, prohibición de comunicación, ...), civiles, con una duración de un mes (uso y disfrute de la vivienda, la prestación de alimentos, protección de los menores,...) o de asistencia y protección social (asistencia y atención psicológica, jurídica o social).

En este sentido, en la provincia se presentaron 406 solicitudes de este tipo el año pasado, lo que supone un 18,5% menos de las registradas en 2009 (498). De estas, el 93% fueron presentadas por la propia víctima (381) y el resto, de oficio.

La mayor parte de las solicitudes de protección reciben el visto bueno de la autoridad judicial aunque hay que reseñar que al menos una quinta parte de ellas no se activan . El 79,5% (323) resultaron aprobadas, frente a un 20,5% (83) que fueron denegadas.

Los datos facilitados por el Ministerio de la Presidencia también ofrecen información sobre el número de llamadas efectuadas al 016 . En total, la provincia de Córdoba realizó 975 llamadas durante el pasado año. La mayoría (643) fueron efectuadas por la propia víctima, mientras que 283 las realizaron «familiares o personas allegadas», según los datos del CGPJ.

Primer trimestre

El boletín estadístico también avanza los datos de los primeros tres meses del año . De esta forma, puede verse cómo desde enero a marzo de 2019 fueron un total de 422 mujeres las que decidieron presentar una denuncia en comisaría por malos tratos. En lo que respecta a las órdenes de protección , la provincia cerró marzo con 110 de estas solicitudes , de las cuales 89 resultaron aprobadas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación