Siniestralidad
La provincia de Córdoba registra diez muertos en accidentes laborales en 2019, cifra similar a la de 2018
Los sindicatos se concentraron ayer por el fallecimiento de dos trabajadores la semana pasada
Los dos accidentes laborales mortales ocurridos la semana pasada en la provincia de Córdoba han vuelto a traer a colación el problema de la siniestralidad en el trabajo , una lacra contra la que los sindicatos llevan años protestando y que se encuentra agravada, sostienen, por la precariedad laboral y la falta de seguridad. Ayer un grupo de unas 50 personas volvió a concentrarse en la Subdelegación del Gobierno, como cada vez que hay un accidente mortal, para protestar por el fallecimiento de los dos trabajadores.
Durante todo el año 2018, en la provincia se registraron un total de 11 accidentes mortales en el trabajo (nueve de ellos durante la jornada y otros dos «in itinere», esto es, de camino al trabajo). En la provincia de Córdoba esa cifra se había quedado en ocho fallecimientos hasta el mes de octubre (seis durante la jornada laboral y dos en el trayecto), según datos estadísticos oficiales. Con los dos accidentes de la semana pasada, el año 2019 cerrará prácticamente igual que el anterior.
Pero la siniestralidad laboral es mucho mayor. Entre enero y octubre de este año, los registros oficiales marcan 8.036 accidentes durante la jornada de trabajo y 845 «in itinere», para un total de 8.881 víctimas . La mayoría de ellos lo fueron de carácter leve: 8.775 frente a los 98 graves. Es decir, solo uno de cada 90 accidentes laborales tiene carácter grave.
Esa relación, sin embargo, es muy diferente en función de si la emergencia se ha producido en el lugar de trabajo o durante los traslados. Por lógica, es mucho más alta en este último caso, al tratarse de accidentes de tráfico. La proporción entre accidentes graves y leves «in itinere» es de 1:40, mientras que en el puesto de trabajo se eleva a una ratio de 1:100 -dos veces y media más-, siempre contando desde enero hasta octubre en la provincia.
Críticas de los sindicatos
Con este panorama, los sindicatos volvieron a protestar ayer por la alta siniestralidad laboral . Las organizaciones mayoritarias, CCOO y UGT , emitieron un comunicado conjunto en el que denunciaron que «estos desgraciados accidentes vuelven a poner de manifiesto la importancia de contar con las medidas de prevención de riesgos y los equipos de protección individuales necesarios y adecuados para cada puesto de trabajo, equipos y medidas que, no nos cansamos de recordarlo, la empresa debe obligatoriamente facilitar a los trabajadores y trabajadoras y asegurarse de su correcto uso y de su eficacia».
El primer fallecido de la pasada semana fue un joven de 26 años en Montemayor . Por ello, los sindicatos denunciaron ayer que precisamente los jóvenes «sufren un mayor número de accidentes y esto se debe a varios factores: son los que ocupan los empleos más precarios», «los que suelen asumir mayores riesgos por miedo a perder el empleo» o «los que asumen mayor sobrecarga de trabajo». La segunda víctima fue un trabajador agrario , el sector «en el que más accidentes laborales se producen y los accidentes con tractores siguen siendo los que más funestas consecuencias tienen».
También se pronunció ayer el CSIF , denunciando que «las frías cifras de accidentes mortales son un reflejo de la precariedad laboral, contratos temporales» o «trabajadores con escasa o nula formación» en seguridad laboral.
Noticias relacionadas