OCIO
Las propuestas del ocio para el fin de semana en Córdoba: flamenco, naturaleza y la Candelaria
La agenda del fin de semana combina teatro infantil con excursiones por el Guadiato y conciertos de pop y rock
![Pablo García López, durante una actuación en Córdoba](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2019/01/30/s/pablo-garcia-lopez-kmZD--1248x698@abc.jpg)
1
![Cartel promocional del espectáculo](https://s2.abcstatics.com/media/andalucia/2019/01/30/s/latorre-cordoba-noticia-kmg--510x287@abc.jpg)
Ana Latorre en el Teatro Gongora
La bailaora Ana Latorre presenta en Córdoba su espectáculo «Leiva yo a contar…» de la mano de sus padres. Así, sobre el escenario estarán, además de Latorre, Eva Ruiz y Roberto Lorente (cante), Luis Medina (guitarra) y Javier Rabadán (percusión). Como artista invitado comparece Daniel García. La coreografía corre a cargo de Javier Latorre, Manuel Liñán, José Maldonado, Hugo López y Ana Latorre; la música es de Luis Medina, el guión de Ana Latorre y Nuria Leiva y la dirección corresponde a Nuria Leiva.
En el Teatro Góngora , el jueves a las 20.00 horas.
Entradas entre 17 y 21 euros. Para comprarlas por internet pincha aquí .
2
![El tenor, durante una entrevista con ABC](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2019/01/30/s/garcia-lopez-cordoba-kmg--510x287@abc.jpg)
El Cuarteto clásico y Pablo García López
El Cuarteto Clásico de Córdoba y el tenor Pablo García López ponen de largo la obra «Reflejos» en el Teatro Góngora . La propuesta incluye las piezas «Cuadros escénicos para cuarteto de cuerda» . Uno de los avales con los que cuenta el espectáculo son los llenos de sala que ha logrado gracias a su compromiso de excelencia y fidelidad a un repertorio histórico que se entronca con la esencia y valores de la cultura universal, y «con discursos narrativos de lo inmutable como reacción a las manifestaciones de corte fugaz y efímero calado», tal y como afirman los promotores de la producción.
Este viernes a las 20.30 horas en el Teatro Góngora .
Entradas a 10 euros. Para comprarlas por internet pincha aquí .
3
![El artista, fotografiado en el Real Círculo de la Amistad](https://s1.abcstatics.com/media/andalucia/2019/01/30/s/pablo-amoros-cordoba-kmg--510x287@abc.jpg)
Pablo Amorós, en el Teatro Góngora
El pianista Pablo Amorós reúne al público cordobés con un repertorio pianístico que va desde Bach a Mozart , y que no olvida a Brahms , Schumann ni a Rachmaninov ni a la música española de nuestros días. Una de las cosas que más llaman a la atención d este músico es que sus interpretaciones de la música contemporánea resultan muy espontáneas. Una prueba de ello es que en 2012 grabó, como primicia mundial, su primer disco para el sello Naxos con la obra integral para piano solo de Leonardo Balada , una de cuyas obras está dedicada a P ablo Amorós , que realizó sus estudios de piano en el Conservatorio Superior de Música de Córdoba con las más altas calificaciones. Con posterioridad se trasladó a Londres para ampliar su formación con la prestigiosa maestra Noretta Conci , discípula de Arturo Benedetti Michelangeli .
El sábado 2 de febrero a las 20.30 horas en el T eatro Góngora .
Para comprar las entradas por internet pincha aquí .
4
![El puente califal del siglo I que atraviesa la ruta](https://s2.abcstatics.com/media/andalucia/2019/01/30/s/arenales-cordoba-noticia-kR3D--510x287@abc.jpg)
Ruta de los puentes de Córdoba
La propuesta de esta semana relacionada con la naturaleza es una ruta que discure por la ribera del bajo Guadiato, desde El Puente de los Arenales hasta la desembocadura del Río Guadalnuño a los pies de los Riscos, para después descender de nuevo al río Guadiato y visitar el puente califal del siglo I. Uno de los atractivos de la ruta es que el caminante podrá andar por parajes en los que merodean linces ibéricos, nutrias, tejones y gatos monteses, así como águilas perdiceras y reales, búhos reales y ratoneros. Los ánades reales forma parte de las aves acuáticas..
La ruta es el sábado 26 de enero de 2019 y el punto de encuentro el aparcamiento junto al avión, en el Arenal. La hora de encuentro es las 8.30 y la de bajada; la dificultad es muy fácil.
5
![Hoguera en la plaza central del municipio de Dos Torres](https://s2.abcstatics.com/media/andalucia/2019/01/30/s/candelaria-cordoba-noticia-kmg--510x287@abc.jpg)
La Candelaria en Dos Torres
Si hay un municipio de la provincia de Córdoba que celebra con realce la fiesta de la Candelaria es Dos Torres, situado en Los Pedroches . Las actividades se desarrollan durante todo el fin de semana del 2 y 3 de febrero de 2019 y conjugan las cuestiones festivo, religiosas y populares. Los orígenes de La Candelaria están vinculados a la tradición de San Blas, cuando era habitual que se quemaran cosas viejas, ramas de olivo, retama, támaras y se prendía fuego con las cargas de tomillo. La estrella de la cita es el gran candelorio (u hoguera), que no sólo sirve para mitigar el frío, sino también para iluminar con un color especial la plaza de la Villa. Un mercadillo callejero y degustaciones gastronómicas completan la oferta lúdica del municipio del norte de la provincia.
6
![Un momento de la representación](https://s2.abcstatics.com/media/andalucia/2019/01/30/s/caracola-lola-noticia-kR3D--510x287@abc.png)
Lola Caracola en el Teatro Avanti
La protagonista de la sesión del Teatro Avanti de Córdoba es Lola, una niña extranjera que acaba de llegar a la ciudad y sus nuevos compañeros de clase al verla diferente se ríen y se burlan de ella. La solución que ella encuentra es esconderse en su mundo solitario, como si se refugiara en una caracola. Un día, el espejo se abre hacia «El otro lado», un lugar donde todo es posible y donde aparecen personajes diversos que le enseñarán que ser diferente no es algo malo, solo es ser original.
Ladel Teatro Avanti, situado junto al colegio de Salesianos , es de 17.00 a 21.00 horas de lunes a jueves y los viernes de 10.00 a 14.00 y de 17.00 a 21.00 horas. El sábado y el domingo, de 10.30 a 14.00 horas y de 17.00 a 21.00 horas.
El espectáculo empieza a las 18.00 horas del domingo 3 de febrero de 2019.
7
![El grupo Cajón desastre durante una actuación](https://s1.abcstatics.com/media/andalucia/2019/01/30/s/cajon-desastre-cordoba-kmg--510x287@abc.jpg)
Una amplia oferta musical
La oferta musical del fin de semana es variada y se concentra en la noche del sábado 2 de febrero de 2019 . La sala Golden , situada en la céntrica calle historiador Díaz del Moral acoge a las 20.30 un concierto de Cajón desastre , una banda de versiones que surgió hace un año. La entrada es libre hasta completar el aforo.
En el Ambigú de la Axerquía hay otra cita importante. A las 22.00 horas la banda SEX Museum ofrece un pase dentro de su Gira musseexum después de cuatro años de silencio discográfico. Las entradas cuestan 15 euros y se pueden comprar pinchando aquí .
![La banda Sex Museum](https://s2.abcstatics.com/media/andalucia/2019/01/30/s/sex-museum-cordoba-kMlD--510x349@abc.jpg)
Y si las preferencias se mueven más por el pop clásico, qué mejor que acudir al «Tributo The Beatles». La cita es a las 21.00 horas en la librería de La República de las Letras , situada en la plaza de Chirinos y que corre a cargo de la pareja de músicos que conforman El Mundo de Ayer .
8
![La cantaora](https://s2.abcstatics.com/media/andalucia/2019/01/30/s/rocio-luna-cordoba-kMlD--510x287@abc.jpg)
Matinales flamencas en el Potro
El cante jondo y la guitarra flamenca vuelven a la Posada del Potro de Córdoba a partir de este domingo 3 de febrero de 2019 de la mano de una nueva entrega del ciclo «Matinales Flamencas. La Simiente », que abrirá la programación de invierno del Centro Flamenco Fosforito (CFF) con la actuación de la joven cantaora cordobesa Rocío Lun a y el acompañamiento a la guitarra de Chaparro Hijo a partir de las 12.00 horas.
La entrada es gratuita.