Economía
La promoción de pisos en Córdoba se dispara en 2021, con un alza del 87% respecto a la época preCovid
El Colegio de Arquitectos visó el año pasado en la provincia proyectos que contenían 1.980 viviendas, que es la mejor cifra desde 2009
El precio de las viviendas sigue al alza en Córdoba y sube un 9% al cierre de 2021
La construcción sigue mostrando en Córdoba un excelente momento de forma. El último indicador que se ha conocido es el de las viviendas recogidas en los proyectos visados por el Colegio de Arquitectos, un termómetro de los inmuebles residenciales que se acometerán y que se facilitó ayer. Los datos de 2021 pulverizaron tanto los de 2020 como los de 2019 , gracias al buen comportamiento del segmento de la renta libre, ya que la VPO experimentó contundentes retrocesos.
En el año que se acaba de despedir, este ente profesional supervisó proyectos que incluían 1.980 pisos en la provincia. Esa cifra implica un aumento del 68,5% respecto al ejercicio anterior, con 805 hogares más. Antes de ahondar en este excelente parámetro, hay que advertir de que 2020 fue un ejercicio que, pese al estallido de la crisis del Covid , se saldó con un crecimiento de casi el 11% en este indicador de la futura edificación inmobiliaria. Pasadas las dudas iniciales al desatarse la recesión del coronavirus, los promotores continuaron con sus planes protagonizando un potente segundo semestre de 2020 que tuvo continuidad en 2021.
El reseñado aumento interanual del 68,5% se cimentó únicamente sobre el buen comportamiento del segmento de la renta libre. El Colegio de Arquitectos visó proyectos que contenían 1.772 viviendas de este tipo. Esa cifra dobla cómodamente (+116%) a la registrada 365 días antes (820).
El aumento de la promoción respecto a 2020 y 2019 se basó sólo en la buena marcha de las viviendas de renta libre
Todo lo contrario sucedió con los pisos de VPO . Su cifra se situó el año pasado en 208. Son 147 menos que en el ejercicio precedente, con lo que el retroceso fue del 41,4%.
El número de futuros hogares visados arrojó un crecimiento aún mayor al establecer la comparación con 2019, periodo preCovid. Pero, previamente a hacer este cruce de indicadores, hay que realizar una advertencia. Los guarismos de 2021 se comparan con los de un 2019 en el que la promoción de hogares dio síntomas de fatiga dentro del ciclo de recuperación de la anterior crisis y experimentó un descenso del 4,2%.
Los casi dos millares de pisos visados en la provincia por el Colegio de Arquitectos son 919 más que los contabilizados dos años antes. Eso implica un estirón del 86,6%.
Este fuerte aumento se debió de nuevo en exclusiva a las promociones de renta libre que se impulsarán. Respecto a 2019 los proyectos que recibieron luz verde técnica incluyeron 1.125 hogares más. Esa cifra implica un aumento vertiginoso del 174%. Y aquí también la VPO sufrió un considerable frenazo. En 2019 , las viviendas protegidas visadas fueron 414. Dos años después, se quedaron en la mitad.
El cuarto trimestre, la guinda
Como se ha indicado, los promotores, superado el desconcierto inicial provocado por la irrupción de la pandemia, tuvieron claro que había demanda suficiente para no reducir el ritmo de la oferta venidera. Y el mercado inmobiliario corrobora hasta ahora este posicionamiento.
Porque en los diez primeros meses de 2021 en la provincia, según el Instituto Nacional de Estadística (INE) , las ventas de pisos han experimentado un aumento del 41,7% respecto a 2020 y un crecimiento del 13,8% en comparación con 2019 [ver información en la otra página].
Todos los trimestres de 2021 se saldaron con un mayor número de viviendas visadas que esos mismos periodos de 2020 y 2019. Sólo hubo una excepción. Se dio en el conjunto de meses de julio, agosto y septiembre de 2021 , cuando la cifra se quedó en 363 pisos, un 16,4% menos que un año antes.
Los datos de la capital fueron aún mejores que los del resto de la provincia. Respecto a 2019, casi dobló la cifra de pisos visados
La intensidad con la que avanzó la promoción de viviendas fue del magnitud que bastaron los tres primeros trimestres para que se superaran las cifras del conjunto de 2020 y de 2019 .
El periodo de octubre a diciembre, cuyos guarismos fueron los que se dieron a conocer ayer, por lo tanto, venían a poner la guinda. Y fue de nuevo de un tamaño considerable. En el último trimestre del pasado ejercicio, el Colegio de Arquitectos dio su visto bueno a proyectos inmobiliarios con 454 pisos. Esa cifra supera en un 45% a la registrada 365 días antes y prácticamente dobla a la que se contabilizó hace dos años.
La fuerza con la que los promotores están planificando acometer inmuebles residenciales tiene tal potencia que los casi dos millares de viviendas visadas de 2021 son el mejor dato desde 2009, cuando este parámetro se quedó en la provincia en los 2.187 pisos . Era una época en la que la construcción aún vivía la demoledora onda expansiva de la crisis general desatada en 2008 y del estallido de la burbuja inmobiliaria.
La capital gana más peso
Los datos facilitados por este ente profesional permiten ahondar y observar los indicadores de la capital, que es la locomotora en Córdoba de la construcción residencial. El comportamiento es idéntico al registrado en el conjunto de la provincia, pero con crecimientos más acusados.
En 2021, las iniciativas inmobiliarias visadas por el Colegio de Arquitectos correspondientes a la ciudad de Córdoba recogieron 1.536 hogares, cuando en 2020 habían sido 860. Es decir, la promoción de viviendas sufrió un vertiginoso crecimiento del 78,6%. Fueron, en cifras contantes y sonantes, 676 viviendas más proyectadas. Como en el conjunto de la provincia , el crecimiento se debió sólo al excelente comportamiento del segmento de renta libre.
La comparación con lo sucedido en 2019 es aún más deslumbrante. Porque el número de pisos a construir del pasado ejercicio prácticamente dobló al alcanzado dos años antes:los citados 1.536 frente a 778, con lo que el aumento fue del 97,4%. De nuevo, el incremento fue debido en exclusiva a la excelente marcha de la promoción de pisos de renta libre .
Y en 2021 se afianzó aún más el papel de la capital como locomotora del sector inmobiliario por estos lares. El pasado año, la ciudad de Córdoba acaparó el 77,6% de las viviendas a construir. Ese porcentaje se había quedado en 2019 y 2020 unas décimas por encima del 73%.
Noticias relacionadas