Estudio de la UCO

Promoción, equipamientos y una oficina técnica, claves para revitalizar el turismo de negocios en Córdoba

En 2021, respecto a 2019, se perdieron el 60% de los viajes de este tipo y la provincia dejó de ingresar más de seis millones

El centro de estudios turísticos de la UCO espera que el sector vuelva al nivel de actividad preCovid «muy entrado 2022»

Visto bueno del Ayuntamiento de Córdoba a que el Centro de Ferias acabe el 31 de mayo

Un momento hoy de la presentación en CECO del informe sobre turismo de congresos de la UCO V. Merino

Baltasar López

El salón de actos de CECO acoge a lo largo de la mañana de este martes la jornada de presentación de estudio sobre el turismo de congresos en Córdoba. Dicho informe lo ha realizado el Centro de Análisis y Prospectiva del Turismo (CAPT) de la UCO en el marco de un convenio de colaboración con la Fundación Cajasur para la transferencia de conocimiento y dinamización empresarial del sector turístico.

El encuentro promovido por la patronal, mediante la Asociación de Organizadores de Congresos , busca abordar los resultados obtenidos en el estudio con los profesionales cordobeses del turismo de negocios.

El responsable del Centro de Análisis y Prospectiva del Turismo ( CAPT ) de la UCO, Manuel Rivera, ha explicado la relevancia que tiene esta actividad al protagonizar este tipo de visitante un mayor gasto medio y estancia en Córdoba que el viajero tipo. Ha indicado que en los años previos al estallido de la crisis del Covid los visitantes de negocios generaban « entre un 10% y un 12% de los ingresos turísticos de la ciudad ».

Rivera ha explicado que el turismo de negocios se ha visto impactado por una « crisis » en la que «tiene que ver la pandemia» pero otros factores. De hecho, ha aportado un dato para reflejar su negativa situación y el impacto que ello tiene sobre la provincia -la capital supone un 80% de esta actividad en Córdoba-. En 2021 , respecto a 2019 , «hemos perdido un 60% de los viajes del turismo de negocios y eso ha supuesto más de seis millones de gastos en Córdoba» que se han perdido .

El responsable del centro de estudios turísticos ha indicado que, antes del estallido de la crisis del Covid, los visitantes de negocios generaban «entre un 10% y un 12% de los ingresos turísticos de la ciudad»

El director del CAPT ha advertido de que el sector recuperará aquí los niveles de actividad previos a la irrupción del coronavirus « muy entrado 2022 y en 2023 ». Luego ha ido esbozando alguna de las conclusiones del informe sobre el turiso de negocios que ha elaborado este centro de la UCO.

Una de las claves para lograr un posicionamiento competitivo del sector en Córdoba está en la recuperación de una oficina técnica (un Convention Bureau ). Según el informe aún provisonal -esta tarde se difundirá el definitivo-, es necesaria esta herramienta para captar eventos ; realizar «la promoción » como destino turístico y apoyar a esta área de actividad. El Ayuntamiento de Córdoba ya ha mostrado su intención de recuperar esta oficina e incluso cuenta con financiación europea para ello.

El estudio también reclama la elaboracion de «un plan estratégico de dinamización del sector del turismo de negocios ». Su misión debe ser analizar «mercados objetivos en relación a las potencialidades de Córdoba», buscando que las empresas locales sean promotoras deventos y que se generaen estrategias y acciones para «atraer al sector foráneo».

Otra de las medidas que se plantea es una ya avanzada, puesto que se indica que se debe trabajar, desde la iniciativa pública-privada, en la « promoción y la apertura de nuevos mercados ».

El estudio plantea la necesidad de que se «pongan en valor» el Centro de Ferias y Convenciones municipal y el Palacio de Congresos de la Junta -ambos en obras: el primero de construcción y el segundo de ampliación, así como su mejora- y se «promocionen de inmediato».

Imagen de la presentación, hoy en CECO del estudio de la UCO sobre turismo de negocios V. M.

En 2022 , Córdoba afronta un ejercicio importante en este segmento turístico, gracias a dos equipamientos. Por un lado, el Ayuntamiento espera que el 31 de mayo esté concluido el Centro de Ferias y Convenciones municipal -el Consistorio acaba de conceder una nueva prórroga para su conclusión a la constructora San José, que viene arrastrando desde el año pasado, como otras empresas del sector, problemas con la obtención de materiales-. El gobierno municipal tiene ya prevista la inauguración de este equipamiento , que dotará a la ciudad de un gran centro moderno y en condiciones para acoger muestras y de un espacio que podrá albergar las convenciones de un tamaño muy grande. Será el 26 de octubre con la feria 'Aire' , dedicada a la sostenibilidad ambiental.

El informe de la UCO pide que se elabore «un plan estratégico de dinamización del sector del turismo de negocios»

Además, la Junta espera que, antes de que acabe el presente ejercicio , estén completamente acabados los trabajos de reforma y ampliación del Palacio de Congresos . Está ya disponible al 85% de su capacidad, pero la conclusión de los trabajos se ha visto también afectada por la crisis de los materiales.

Entre otras medidas, el estudio plantea la necesidad de « profesionalización y especialización del sector » o el establecimiento de acuerdos con la capital y la provincia para ofrecer al viajero de negocios una « amplia oferta de actividades complementarias ».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación