BAENA
Prohibido poner veladores en calles comerciales
El Ayuntamiento tampoco dará licencia a terrazas en el casco antiguo
![Terraza en una de las calles de Baena](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2016/05/31/s/veladores-baena-prohibicion--620x349.jpg)
El Ayuntamiento de Baena modificará la ordenanza municipal que regula la ocupación de los acerados y plazas de la localidad con mesas, sillas y otros elementos similares o complementarios con una finalidad lucrativa, según lo aprobado en la última sesión plenaria. Entre los cambios que se van a realizar destaca el referente a la instalación de cerramientos en las calles comerciales .
La nueva ordenanza establece que, aunque se cumplan lo requisitos exigidos para las terrazas con toldos en la calle, «podrá denegarse la autorización o autorizarse con dimensiones inferiores a las solicitadas si su instalación dificultara el tránsito peatonal » y resalta que «este tipo excepcional de terrazas cubiertas no se autorizarán en el acerado de calles donde esté consolidada la actividad comercial , así como en aquellas calles donde predomine la actividad del pequeño comercio y que pudiera verse afectado por la colocación de estas terrazas». Además señala que «tampoco se autorizará en ninguna calle o plaza del casco antiguo ».
Para aquellos establecimientos que soliciten la instalación de un cerramiento , la nueva ordenanza municipal establece que «solo se podrá autorizar la colocación de toldos anclados al pavimento en aquellos acerados que tengan una anchura superior a los 3,50 metros y no se autorizará que se cierren los laterales con toldos ».
Sanciones
Otro apartado que está previsto modificar de la normativa de veladores actual es el que se refiere a las terrazas instaladas en los espacios privados . A partir de la entrada en vigor de la modificación aprobada en pleno, los hosteleros con terrazas en patios, jardines o áreas de carácter privado, «deberán solicitar una ampliación de la correspondiente licencia de apertura».
La normativa vigente se aprobó hace cuatro años y según el concejal de Gobernación, José Andrés García Malagón , «se han visto deficiencias» que hacía conveniente su modificación así como «que las sanciones previstas nos parecen excesivas », declaró
Así, las multas consideradas de carácter leve pasan de 400 euros a 60 . Las previstas para el incumplimiento de la normativa de carácter grave se reducirán de 1.500 euros a 400 y las consideradas muy graves pasarán de 3.000 euros a 1.501 .