CORONAVIRUS CÓRDOBA
La prohibición de vuelos desde Italia impacta sobre el tercer mercado turístico extranjero de Córdoba
La provincia contabilizó el año pasado 41.219 viajeros procedentes de ese país que se alojaron en hoteles
![Pasajeros embarcando en un vuelo de Alitalia](https://s1.abcstatics.com/media/andalucia/2020/03/10/s/PASAJEROS-ALITALIA-CORDOBA-khnE--1248x698@abc.jpg)
La prohibición de vuelos desde Italia hacia España hasta el 25 de marzo , que acaba de adoptar el Gobierno central dentro de las medidas de combate contra el coronavirus, impacta directamente sobre un mercado turístico que tiene su importancia para Córdoba . No es un flujo vital, pero sí hay cada ejercicio una buena cifra de visitantes llegados desde el país transalpino.
En concreto, si se toman los datos de la Encuesta de Ocupación Hotelera del INE (Instituto Nacional de Estadística), se observa que en 2019 hicieron noche en los hoteles y hostales de la provincia 41.219 italianos .
Fueron el tercer país que mas viajeros aportó a Córdoba . En concreto, el 8,4% de los viajeros foráneos que hicieron noche en nuestros hoteles llegaron de la nación transalpina . En nuestra provincia mandan siempre los visitantes nacionales por encima de los extranjeros (en 2019, fueron 720.567 por 491.599), que son especialmente valorados por tener por lo general mayor poder adquisitivo.
El año pasado, los visitantes italianos generaron 62.878 pernoctaciones hoteleras, con lo que fueron la quinta nación que más noches de alojamiento aportó a Córdoba . Casi ocho de cada cien pernoctaciones hoteleras foráneas tuvieron sello transalpino.
Ahora bien, los italianos se quedan en la provincia aún menos que la media -la baja estancia es un problema crónico del sector-. Los viajeros transalpinos permanecieron por estos lares el año pasado de media 1,52 noches y el conjunto de visitantes, nacionales y extranjeros, permanecieron 1,69 .