CORONAVIRUS CÓRDOBA

Vacuna Covid | Sanitarios del Reina Sofía de Córdoba, tras la segunda dosis: «Es el arma para esta guerra»

Piden a la ciudadanía que, cuando les llegue su turno para vacunarse, se inmunicen

Felipe López, enfermero de Urgencias del Hospital Reina Sofía de Córdoba, hoy recibiendo la segunda dosis ABC

Baltasar López

Profesionales del Hospital Reina Sofía de Córdoba han comparecido hoy con motivo de que han recibido la segunda dosis de la vacuna contra el Covid . Han animado a la población a inmunizarse cuando llegue su turno -ahora, las están recibiendo mayores y personal de las residencias y profesionales sanitarios- y a que actúen con la máxima responsabilidad para no propagar el virus. Igualmente han evidenciado la importancia que tiene para ellos haber recibido la vacuna.

Ha abierto fuego Susana Ruz, auxiliar de enfermería «en la planta Covid» del complejo sanitario. Ha confesado sentirse «supercontenta» : «Estaba deseando que llegara este momento, porque es el único arma que nos han dado para esta guerra que se nos ha presentado». Ha mostrado su deseo de que cada vez más población esté inmunizada de cara a que «veamos el fin de esto y aliviar un poco el panorama. Que estas olas dejen de venir ya y que no tengamos que sufrir lo que estamos sufriendo».

Felipe López: «Me siento superfeliz»

A la ciudadanía le ha pedido, mientras llega su turno de inmunización, «responsabilidad y responsabilidad» . «Es de la manera que podemos parar el coronavirus hasta que la mayoría de la población esté como estoy yo [en alusión a que ya ha recibido sus dos dosis]», ha asegurado Ruz. Ha indicado que la vacunación le dará «mucha» tranquilidad para trabajar.

Y su recomendación a los cordobeses ha sido que se inmunicen «en cuanto tengan la posibilidad. Mientras, seamos cautos y rseponsables. Somos n osotros los que tenemos la manera de que se ataje ». Ha concluido indicando que «con la primera inyección no tuve efectos secundarios y con la segunda espero que tampoco».

Por su parte, Felipe López, enfermero de Urgencias en el Reina Sofía, también ha aconsejado que « nos vacunemos todos y tomemos las medidas de precaución ». «Estamos viendo que los hospitales se saturan y nos quedamos sin posibilidad de atención adecuada», ha advertido.

Ha revelado que se siente «superfeliz» por haber recibido la segunda inyección del proceso de inmunización. « Vacunarnos es la única forma de hacer de barrera para que el virus no siga replicándose dentro de nosotros y podamos parar entre todos esto. Porque no vamos a enfermar, con lo que no ingresaremos en un hospital. Por lo tanto, no ocuparemos camas», ha añadido, en alusión a la presión asistencial, uno de los grandes problemas de esta pandemia.

En cuanto al estado anímico de sus compañeros, ha asegurado que « a todos nos cansa una cosa a la que parece que no le ves fin ». Pero también ha lanzado un mensaje esperanzador: intenta afrontar la tercera ola con «el optimismo que permite el hecho de que la vacuna está aquí». Ha finalizado indicando que la única reacción que tuvo con la primera dosis fue «un poco de dolor en la zona de punción ; incluso menor que cuando me vacunaron de la gripe».

Por último, María José Cadenas, neumóloga de este complejo sanitario , ha reflejado la importancia de esta jornada, indicando que «me traería una botella de champán». « Todos los sanitarios, auxiliares, adminisitrativos, medicos ... estábamos deseando que llegara el día de la vacunación . Hemos pedido que nos hagan fotos para nuestras familias y las redes sociales. Lo vivimos con muchísima ilusión », ha asegurado. «Pensamos que las vacunas , como en otras patologías , salvarán muchas vidas. Y creemos que es el principio del fin», ha indicado.

Cuando se ve luz al final de un túnel que se acerca al año de duración, C adena admite que se «hace largo . El año que hemos pasado se quedará siempre en nuestros corazones».

Desde el Reina Sofía , se ha informado de que, hasta el momento, se ha vacunado la práctica totalidad de los profesionales de las unidades priorizadas de primera línea (Urgencias, UCI, Neumología y Medicina Interna, fundamentalmente) y los profesionales de primera línea del resto de unidades asistenciales del complejo sanitario con más riesgo de contacto con pacientes ingresados por infección Covid-19. En los últimos días, además, se ha incrementado la dotación del equipo de vacunación de coronavirus con turnos de mañana y tarde para la inmunización de los profesionales.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación