Agricultura
La producción final agraria de Córdoba bate un récord con 1.505 millones, gracias al tirón del aceite de oliva
Agricultura destaca que la provincia, sin embargo, no depende del olivar, y tiene una potente red de otras producciones
«Moderadamente satisfechos». Así se sienten en la Delegación de Agricultura de la Junta en Córdoba con las cifras de la producción final agraria para la pasada campaña 2016-2017, que alcanzó una cifra total de 1.505,24 millones de euros , de los que el 66,4% (unos 999,31 millones) son del sector agrícola y el 18,4% restante (casi 277 millones de euros), los aporta el sector ganadero.
El delegado de Agricultura, Francisco Zurera , ha calificado de récord la campaña anterior y lo ha justificado en el alza en un 18% de las cotizaciones que ha experimentado el aceite de oliva , que supone algo más del 66% del total de la producción agraria, con 999 millones de euros y una producción de 270.000 toneladas, acompañadas de unas «excelentes» cifras de exportaciones , que también fueron record, con 777 millones, frente a los 632 de 2016, y que suponen una «consolidación clave a nivel internacional».
Cifra ganadera
En cuanto a la ganadería , que representa en torno al 20% andaluz, el porcino ibérico fue el encargado de aupar las cifras finales, con casi 70,3 millones de euros , que supone un 25% del total ganadero, y el vacuno de leche, que con más de 123,3 millones, concentra el 45% del total. Eso supone que Córdoba es líder en la comunidad autónoma en materia de producción láctea.
La valoración final de la Junta carga las tintas en el peso que tiene el aceite de oliva , ya que es en parte el responsable de que se haya llegado tan lejos, acumulando dos tercios del valor final . En cualquier caso, Zurera también ha reconocido que no es una provincia dependiente del olivra, sino que cuenta con una «potente red de otras producciones».