AGRICULTURA
La producción final agraria alcanzó los 1.354 millones de euros en Córdoba
La ganadería supuso el 20 por ciento con el sector lechero con un peso de un 44 por ciento
![La producción final agraria alcanzó los 1.354 millones de euros en Córdoba](https://s1.abcstatics.com/media/andalucia/2019/03/13/s/porcino-cordoba-dehesa-kZ7C--1248x698@abc.jpg)
El 80 por ciento de la producción final agraria de 2018 en Córdoba fue de origen agrícola y tuvo como factores más determinantes la alta cotización del aceite de oliva y la producción ganadera en auge. Esta producción gandera, que supuso en torno a un 20 por ciento ha logrado unos 277 millones de euros , cifra similar a la campaña agrícola de 2017 . La producción final agraria alcanzó los 1.354 millones de euros , la segunda cifra más alta de la historia de la provincia, sólo superada por la de 2017, que fue un año histórico .
La delegada de Agricultura de la Junta de Andalucía, Araceli Cabello , ha analizado este miércoles cuál es la tendencia de la producción final agrícola, en todo caso, creciente en el valor total.
El año 2018 ha estado marcado en Córdoba por una producción de 255.00o toneladas de aceite (320.000 toneladas de previsión final) , con unas precipitaciones menores pero en un período que favoreció a determinados los cultivos. El olivar ocuparía el 58 por ciento del valor de las producciones , la media de los cinco últimos años fue del 57 por ciento, marca el resultado de la producción final agraria.
Le sigue el conjunto del sector ganadero con un 20 por ciento , le siguen cultivos herbáceos con 14,8 por ciento; frutales con un 5,3 y viñedos con un 1,5 por ciento . A pesar de que la prodrucción agraria viene marcada por el olivar, también se destaca por la diversificación.
En cuanto a la aceituna, que supone el 59 por ciento del valor total de la producción agraria, según Cabello, «se explica por las altas cotizaciones de la aceituna de mesa pero sobre todo por el aceite de oliva» . En exportaciones se han vendido 681 millones de euros de aceite de oliva . Esta consolidacion de venta al exterior de internacionalización es fundamental trabajar en él».
En cultivos herbáceos se ha crecido un 27 por ciento y con ellos se alcanzaron unos 200 millones de euros con prodcción desde cereales algodón hortalizas, patatas.
En cuanto a los cereales incrementaron su valor en un 51 por ciento hasta alcanzar los 107 millones de euros . La responsable de Agricultura del Gobierno andaluz ha reconocido que «éste fue uno de los cultivos a los que la lluvias le vinieron muy bien». Y lo que respecta a cultivos para la industria como girasol sufrió un incremento de un 37 por ciento , y el algodón con casi 4.600 Has, sobre todo en la ribera del Guadalquivir y Genil, llegó a los 7 millones de euros .
Las hortalizas (ajos, cebollas, sandías...) el valor ha sido de 29,3 millones de euros . En este apartado cabe destacar el cultivo del ajo, con relevancia regional y que ha alcanzado una valoración de 12, 7 millones de euros .
Dentro de los frutales que supusieron 71 millones de euros en 2018 debemos destacar el valor de los cítricos cuyo el valor ronda casi los 60 millones de euros , marcado además por un 28 por ciento más respecto al año anterior.
El valor de la producción del viñedo con 21 millones de euros ha visto cómo se incrementaba un 51 por ciento .
Pasando al capitúlo gandadero , Cabello ha explicado que se han alcanzado los 277 millones de euros , en él destaca la importancia del sector en la provincia y en Andalucía, con una gandaería ligada a la dehesa. La leche supuso el 44 por ciento del valor ganadero de la provincia; le siguen a cierta distancia le siguen las producciones de porcino y ovino con valores que rondan entre el 27 por ciento y el 14 por ciento, respectivamente.
El crecimiento del porcino, en su mayoría ibérico, ha sido del 6 por ciento.
Noticias relacionadas