AGRICULTURA

La producción de almendra subirá un 58% esta temporada en Córdoba

Asaja estima que las toneladas recolectadas serán a 3.169 frente a las 2.000 de 2019

Una operaria de una factoría de almendras VALERIO MERINO

S. L.

Buenos tiempos para el cultivo de almendra. El presidente de Asaja Córdoba , Ignacio Fernández de Mesa , informó de que la producción de este fruto, cuya recolección empieza ya, será esta temportada aproximadamente de unas 3.169 toneladas, frente a las 2.000 toneladas del año anterior, lo que supone un aumento de un 58 por ciento.

Este incremento se debe a la incorporación de nuevas explotaciones en producción de más de tres o cuatro años, y es este año cuando se prevé un especial aumento de la cosecha «por la existencia de más hectáreas de almendro de más de cinco años».

En concreto, la provincia cuenta con un total de 9.592 hectáreas, en comparación a las 6.256 hectáreas de 2019 y las 5.096 hectáreas de 2018, de manera que las que están actualmente en producción son 2.902 hectáreas, según la información del Ministerio de Agricultura. Aunque existe una mayor producción, ésta ha disminuido en relación con el incremento del número de hectáreas existentes en el año que se encuentra en curso.

Los datos de Andalucía

En cuanto al resto de Andalucía , la estimación se sitúa en torno a las 29.300 toneladas aforadas, siendo el total de hectáreas de 124.777 en producción. Por provincias, Granada vuelve a ser la principal productora, con 67.875 hectáreas en producción y una previsión de 10.950 toneladas, seguida de Almería con 39.128 hectáreas y una estimación de 6.127 toneladas. Por su parte, Sevilla cuenta con 4.722 hectáreas en producción y una estimación de 6.496 toneladas. Detrás de Córdoba , iría Málaga , donde se esperan 1.553 toneladas de almendras con un total de 6.544 hectáreas. Por variedades, se prevén unas 26.237 toneladas de comunas, casi 2.159 de marconas y 1.404 de larguetas.

Durante la pasada campaña ya se produjo un alza en la producción en la mayor parte de Andalucía . Así, las provincias de Córdoba y Sevilla experimentaron un mayor crecimiento productivo de la almendra en esa campaña gracias a las incorporaciones de nuevas plantaciones de regadío, según datos del Observatorio de Precios de Andalucía de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible .

La almendra comuna es, desde el punto de vista de la comercialización, la más importante en Andalucía y se usa preferentemente en pastelería, mientras que la largueta tiene un nivel de producción medio-alto. Es de floración temprana y se utiliza especialmente para tostado, por la facilidad con la que se desprende su piel, siendo la variedad más empleada por los fabricantes de aperitivos y resulta muy apreciada en pastelería. Finalmente, la marcona es una almendra de sabor dulce y cáscara dura. Se trata de una variedad muy productiva y de maduración tardía. Comercialmente, es la variedad más apreciada en el mercado y la más demandada por la industria repostera y turronera.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación