AGRICULTURA

La producción de almendra en Córdoba cae un 15% debido al calor

La producción de este cultivo de alto rendimiento se ha triplicado en la provincia en seis años

Almendros en flor EFE/MARCIAL GUILLÉN

PABLO CRUZ

A pocos días de que finalice la campaña de recogida de la almendra , un cultivo con creciente presencia en Córdoba, ya se puede hacer un análisis más certero de las producciones registradas. El Grupo de Trabajo de Frutos Secos de Andalucía, foro en el que participan Asaja, COAG, UPA, las cooperativas y la Asociación Española de Productores (Aeofruse), dieron a conocer sus estimaciones en mayo. En el caso de Córdoba, se esperaba llegar a las 711 toneladas de almendra este año, un 18,5 por ciento más que en 2016, cuando se rondaron las 600 toneladas. En seis años la recolección de este producto se ha triplicado en la provincia. Uno de los mayores cambios que ha vivido este cultivo es su rendimiento, pasando hace algunos años de 400 kilos por hectárea a explotaciones más nuevas con hasta 1.700 kilos.

Agrosán es una empresa radicada en la barriada de Santa Cruz especializada en el asesoramiento a los agricultores para la transformación y la gestión de sus explotaciones en cultivos de mayor rentabilidad como es el caso del almendro o el olivar. Su gerente, Curro López , aseguró a ABC que la campaña de recogida de este fruto seco en la provincia se encuentra actualmente entre un 70 y un 80 por ciento , de modo que terminará en dos semanas. Este directivo indicó que la temporada se ha adelantado este año de finales a principios de agosto debido al fuerte calor del verano y a la sequía.

Precisamente, el factor meteorológico ha sido decisivo, a su juicio, para que finalmente no se hayan cubierto las expectativas . López indicó que la producción se ha podido ver mermada en Córdoba en torno a un 15 por ciento en relación a las estimaciones iniciales por las altas temperaturas, de forma que los rendimientos se han situado entre los 1.200 y los 2.500 kilos por hectárea , siendo esta cifra conseguida por las plantaciones más nuevas.

No obstante, el representante de Agrosán resaltó que la provincia no ha sido de las zonas de España peor paradas en este sentido, puesto que «en territorios como Alicante las pérdidas han sido mayores por las olas de frío ». Pese a la menor producción, López afirmó que las explotaciones siguen apostando por la almendra, sobre todo en regadío , debido a los bajos rendimientos y los reducidos precios de otros cultivos como el maíz o el algodón. En esta línea, subrayó «las buenas condiciones climatológicas» existentes en el Valle del Guadalquivir para el desarrollo de este fruto seco.

Los precios han seguido elevados, pero en menor medida que campañas anteriores. López informó de que actualmente el kilo se paga a unos cuatro euros , un 10 por ciento menos que cuando se inició la recolección. El momento más álgido se vivió en 2015 cuando se llegaron a valores de entre ocho y nueve euros por kilo .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación