HACIENDA
El proceso de regularización catastral está aún pendiente en 29 municipios de Córdoba
El procedimiento para incorporar al catastro nuevas construcciones ya ha terminado en 46 pueblos
![Vista de Córdoba desde el hospital general](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2017/02/20/s/pueblos-cordoba-catastro-kQAF--620x349@abc.jpg)
El procedimiento de regularización catastral está aún pendiente en 29 municipios, según ha informado el Gobierno en respuesta a preguntas formuladas por el diputado nacional del PSOE por Córdoba, Antonio Hurtado . Este proceso, que es una medida de lucha contra el fraude inmobiliario, se ha finalizado en 46 municipios con un total de 59.266 inmuebles rústicos y urbanos regularizados.
De los 75 municipios de la provincia, en 14 se está llevando a cabo actualmente dicho proceso de regularización, en 15 aún no se ha iniciado y en los restantes 46 se ha concluido entre los años 2014, 2015 y 2016. En su respuesta, el Gobierno ha recordado que el objeto de este procedimiento es la incorporación al Catastro Inmobiliario de nuevas construcciones o ampliaciones, rehabilitaciones o reformas que se hayan realizado sin que hayan sido debidamente declaradas, a fin de que todos tributen conforme a la realidad de sus inmuebles.
En cuanto a los municipios donde se han regularizado más inmuebles urbanos, Córdoba capital ocupa el primer lugar, con 12.010 inmuebles; seguida por Peñarroya-Pueblonuevo , con 4.284 inmuebles, y por Priego de Córdoba , con 2.918 inmuebles urbanos regularizados. En el otro extremo, es decir, los municipios con menos inmuebles urbanos regularizados en este proceso son Fuente la Lancha (27), Guadalcázar (40) y La Granjuela (69).
Respecto a los municipios donde se han regularizado más inmuebles rústicos, la ciudad de Córdoba vuelve a ocupar el primer lugar, con 1.280 inmuebles; seguida por Cardeña , con 588 inmuebles, y por Belalcázar , con 531 inmuebles.