Educación
Así ha ido el proceso de escolarización de 3 años en los principales centros concertados de Córdoba
Escuelas Católicas y Fundación Santos Mártires aguantan el tipo en cuanto a solicitudes de nuevos ingresos
Escolarización Córdoba | Éstas son las fechas del proceso para el curso 22/23 que arranca el 1 de marzo
![Interior de una clase en el colegio Salesianos de Córdoba](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2022/04/13/s/escolarizacion-cordoba-colegios-kDnE--1248x698@abc.jpg)
Los primeros datos oficiales sobre el resultado del proceso de escolarización para 3 años de cara al próximo curso 2022/2023 en Córdoba ratifican el impacto de la bajada de natalidad que viene dándose desde hace años en Córdoba. En concreto, para este trámite se cuenta con los nacidos en 2019, que han descendido en unos 580 niños en número frente a cursos anteriores.
Con este handicap, la enseñanza concertada sigue manteniendo el tipo en la provincia de Córdoba con un ligero descenso de solicitudes en sus centros si tomamos los datos aportados a este periódico tanto por Escuelas Católicas como por la Fundación Diocesana Santos Mártires.
Entre ambos suman 42 centros en el conjunto de la provincia, muestra más que representativa para testar cómo ha sido la escolarización en este tipo de enseñanza sostenida con fondos públicos y a falta de que la Delegación Territorial de Educación ofrezca el total de cifras -los únicos datos que ofrece- en el grueso de la red pública.
En esos 42 centros se han ofertado para 3 años 1.646 (son 52 plazas más que para el curso presente, todas ellas en la bolsa de Escuelas Católicas). Pues bien, s olamente se han registrado 17 solicitudes menos respecto al procedimiento del año anterior , lo cual indica que los padres siguen apostando por este tipo de educación de ideario católico.
En total, los 42 centros han recibido 1.357 peticiones que, bien es cierto que dejan 289 vacantes (254 en la primera organización y 35 en Santos Mártires ), pero a la par hay que tener en cuenta el incremento de plazas ofertadas por nuevos colegios integrados en Escuelas Católicas.
![Así ha ido el proceso de escolarización de 3 años en los principales centros concertados de Córdoba](https://s1.abcstatics.com/media/andalucia/2022/04/13/s/escolarizacion-alumnos-cordoba-kgB--510x349@abc.jpg)
Córdoba capital, datos
De manera detallada, esta organización ha ofertado para el próximo curso en 3 años un total de 1.321 plazas en sus centros y ha recibido 1.067 peticiones. De un año a otro se ha producido una subida importante de las vacantes sin ocupar: 156 para el curso 21/22 y 254 para éste.
En Córdoba capital, Escuelas Católicas ha puesto a disposición de los padres 800 plazas , cubiertas hasta 67. Mientras tanto, en el resto de la provincia el volumen de puestos ofrecidos ha sido de 519 que han recibido una respuesta de 390 solicitudes.
«Respecto al curso anterior, se pone ligeramente de manifiesto el previsible impacto de la fuerte bajada de la natalidad en Córdoba, con un leve descenso generalizado del numero de solicitudes incluso en centros tradicionalmente muy demandados, si bien centros como Virgen del Carmen, La Salle, Salesianos o Mercedarias han completado las plazas ofertadas », señala a ABC José Antonio Perdigones, nuevo presidente en Córdoba.
Educación digital en Santos Mártires
«No obstante, extrapolando datos de los últimos años el porcentaje de demanda ha sufrido tan solo una pequeña variación pese al fuerte descenso de la natalidad que tuvo lugar en 2019 y que según el INE supuso 577 nacimientos menos en la provincia de Córdoba , es decir, un descenso del 6,5%», apostilló Perdigones.
En el caso de la Fundación Santos Mártires , con diez centros, los datos son aún más positivos. De las 325 plazas ofertadas se han cubierto 290, registrándose 29 solicitudes más que en el curso anterior. Apenas si han tenido 35 vacantes en el conjunto de su oferta, la mitad casi que el año anterior. Algunos de sus centros como la Trinidad han tenido un balance muy positivo (de 50 plazas ofertadas, 78 solicitudes, por ejemplo).
«Estamos muy contentos con los datos. Teniendo en cuenta la amplia oferta educativa de Córdoba y provincia . Un año más los padres nos escogen para acompañar a sus hijos en la tarea educativa. Nuestros proyectos de educación digital guiada y educación bilingüe han influido en esa decisión», señalan desde la fundación.
Noticias relacionadas