Universidad
Los problemas de espacio torpedean el crecimiento de la facultad de Derecho
Estudios aprobados, a la espera para poder impartirse por la ausencia de espacio
Que la Facultad de Derecho y Ciencias Económicas y Empresariales de Córdoba (CCEE) se ha quedado pequeña no es algo desconocido en la comunidad universitaria. De hecho, es una reivindicación histórica . La elevada demanda de estudiantes de las especialidades que allí se imparten y, sobre todo, la llegada de Administración y Dirección de Empresas (ADE) y de las dobles titulaciones han agravado un problema que está generando muchos inconvenientes a toda la comunidad educativa.
La realidad, aseguran los responsables de la comunidad universitaria es la siguiente: clases masificadas , falta de despachos para profesores, lugares de trabajo y docencia mal acondicionados o escasez de ordenadores en las aulas de informática son algunas de las numerosas consecuencias que llevan arrastrando durante años los 2.500 estudiantes de esta facultad, la más numerosa de la Universidad de Córdoba (UCO).
Precisamente, hace tan sólo tres semanas, Luis María Miranda era elegido nuevo decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Económicas y Empresariales. El nuevo cargo universitario inicia su mandato con dos grandes objetivos incluidos en su programa electoral, relacionados con el aspecto humano y material del centro. Dentro de este último, está «retomar las negociaciones para la adquisición del solar que se encuentra a las espaldas de la plaza de la Magdalena».
Según el nuevo regidor académico, «parece que el tema se ha quedado algo estancado porque el solar pertenece a varios propietarios», entre los que se encuentra la Sareb (conocida popularmente con el nombre de «banco malo», una sociedad de activos inmobiliarios). Una madeja que Miranda espera que se resuelva ya que este espacio «podría resolver muchos de los problemas que nos encontramos actualmente». Además, el decano considera que « la construcción de ese nuevo edificio también beneficiaría a la ciudad , ya que daría más vida al barrio de la Magdalena» por medio de la actividad universitaria, profundamente consolidada en el vecindario.
Para el nuevo decano, las limitaciones del actual recinto «nos impiden seguir creciendo», ya que unas mejores infraestructuras permitirían, «por ejemplo, poner en marcha el doble grado en Administración de Empresas y Turismo ». Una formación que «tiene mucha demanda y que tendría una gran acogida en una ciudad como Córdoba, cuya principal actividad económica está relacionada con el turismo», explica Miranda. La Junta autorizó hace años los estudios de Criminología que tampoco se imparten por falta de medios.
No obstante, durante el próximo curso se impartirán dos másteres nuevos, un MBA de ámbito empresarial y otro relacionado con Asesoría Jurídica de Empresas . «Los tenemos aprobados y ahí estamos intentando ver dónde podemos colocarlos», manifiesta el responsable académico. A pesar de las limitaciones, Miranda aclara que «no estamos ante una situación alarmante», aunque reconoce que «hay algunas clases en las que sí hay problemas de aforo, pero son casos puntuales y en épocas muy determinadas».