SALUD

Problemas de corazón y riesgo de accidentes: así puede afectar el cambio de hora según investigadores de Córdoba

Un grupo del Imibic estudia cómo se altera el cuerpo con estas modificaciones

Un reloj ante el Parlamento de Estrasburgo, donde se decide el cambio de hora EFE

L. M.

El grupo de Enfermería del Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (Imibic) ha estado trabajando, junto con expertos internacionales de la Università degli studi di Ferrara (Italia) y la University of Texas at Austin (Estados Unidos), para conocer mejor la influencia que ejercen las alteraciones de los r itmos biológicos en la salud de las personas. En la noche del sábado al domingo se pasará en España al horario estival .

El profesor Pablo Jesús López Soto , investigador principal de esta línea y profesor de la Universidad de Córdoba recalca que factores tales como la edad, sexo y el ritmo circadiano endógeno (cronotipo) determinan en gran medida la capacidad de sincronización de la persona ante las alteraciones generadas por el cambio horario. En este sentido, cada persona tiene un cronotipo, principalmente ligado a los diferentes ciclos de sueño-vigilia . Algunos estudios muestran que aquellas personas con cronotipos vespertinos tienen más problemas de sincronización en el cambio horario de primavera, mientras que aquellas con un cronotipo matutino presentan mayores problemas en el cambio horario de otoño .

El cambio horario puede afectar de múltiples formas a la persona, predisponiendo al desarrollo de enfermedades mentales , enfermedades cardiovasculares , obesidad, diabetes, debilidad muscular, inflamación, e incluso cáncer. Además, se ha visto su implicación en los accidentes de tráfico o en las visitas hospitalarias .

Hoy en día, a pesar de la propuesta previa, la Comisión Europea sigue buscando evidencias que den respuesta a este debate público. Con estas miras, el grupo sigue trabajando a fin de que el sí o el no a una decisión que, entre otros importantes aspectos, afecta a la Salud, venga sustentada por la evidencia .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación