Apuntes al margen
Un problema de mayores
Si el Pleno, la política, pierde de vista lo importante es que las cosas van muy mal entre los electos
Como llevo ya unos años cubriendo informativamente las noticias urbanísticas de la ciudad, creo poder decir con conocimiento de causa que la innovación prevista para el antiguo edificio de Simago de Jesús y María es de lo más blandito e inocuo que se ha aprobado en esa casa en el caso de que finalmente se rescate. No conozco a una sola persona con conocimientos sólidos en la materia que haya establecido un argumento de peso para que no salga adelante. Un edificio vacío reservado para gran superficie comercial se podrá convertir en cualquiera de los usos lucrativos previstos en esta parte de la ciudad (salvo centro comercial, obviamente) aplicándole las determinaciones previstas para todos los edificios de la zona. Punto.
Noticias relacionadas
Del uno al diez en la escala del urbanismo, el caso es agua con gas, nieve frita, un día más en la oficina. El Corte Inglés , que compró el espacio, puede venderlo liberado de la función de gran superficie y que el que llegue vea lo que hace con él mientras sea legal. Si es vivienda, vivienda. Si es hotel, pues hotel. Cuando se proyectó el centro comercial, ya existía Amazon pero ni de broma habían proliferado las ventas del comercio electrónico como lo han hecho gracias a los nuevos sistemas de compra segura, pago telemático y logística casi personalizada. Se insiste en una clave: esa innovación no va de construir una central nuclear , ni una torre de cuarenta plantas, ni una macrogranja de esas.
El aspaviento termina donde empiezan las cosas serias, de las que dependen empleos, inversiones ajenas o la imagen misma de Córdoba
El Pleno ordinario del mes de enero dedicó un montón de horas pagadas de hombres y mujeres mayores de edad para debatir sobre el asunto ganadero suscitado por el ministro Alberto Garzón sobre el que no tienen competencia alguna . Y se cepilló una operación legítima , que algún empleo creará, sin que mediase una palabra . Las decisiones urbanísticas de cierta relevancia necesitan de mayoría cualificada, quince votos en el caso del Pleno de Córdoba, PSOE, IU y Podemos votaron en contra. Vox se abstuvo. Los catorce votos a favor de PP y Cs fueron insuficientes. Existe la tesis de que hubo un error , basado en un desconocimiento de la norma, que me creo. Que la intención de que no se produjese un bloqueo era real desde primera hora. Pero pasó.
No me llama la atención de que haya grupos políticos que sigan prefiriendo una gran superficie comercial a un hotel o un bloque de pisos (en realidad, sí; me llama y poderosamente). Los discursos antigentrificación sobre un espacio vacío y abandonado en el centro de la ciudad inspiran hasta ternura . Entiendo que cualquier grupo político en el Pleno hubiera llevado a aprobación un expediente similar teniendo en cuenta el emplazamiento, la realidad de la economía, la situación del mercado y, sobre todo, la ausencia de interés alguno por las administraciones por adquirir el espacio para fines de dotación pública.
Lo que sí llama la atención es que el asunto se despachara -una operación de millones de euros y docenas de empleos- sin un mal debate público . Todo lo hablado hasta el momento sobre la materia se ha realizado en reuniones a puerta cerrada y las comparecencias sobre la materia se cuentan con los dedos de una mano. Mientras se preparaba el desembarco en una feria internacional de turismo, resulta que se tomaba una decisión claramente lesiva para la imagen de seguridad jurídica que proyecta una ciudad ante los operadores hoteleros .
Los aspavimientos, las salidas de pata de banco, el postureo acaban cuando empiezan las cosas de comer y se aborda en serio una cuestión de personas mayores, de la que pueden depender puestos de trabajo o la imagen de la ciudad a la hora de explicarle a un inversor que aquí no todos estamos majaretas.