Informe de Unespa
La probabilidad de que un comercio de Córdoba sufra un robo está a la cola de España, según un estudio
El valor medio de lo sustraído en la provincia en establecimientos asegurados se situó en 2020 en los 1.147 euros
La pandemia ha servido en sus primeros compases para que los índices de delincuencia bajen a niveles inéditos casi en los últimos tiempos. Especialmente el periodo que comprendió los meses de marzo a junio, con un duro confinamiento, fue donde más se notó este descenso. Ya a partir del verano las cosas cambiaron aunque no hasta los límites de otros años. Sea como fuere, un robo en un comercio tiene mayor incidencia económica que en un hogar ya que supone de por sí una pérdida de beneficios mayor: el pago por unas mercancías que no pueden venderse.
La Unión de Entidades Aseguradoras de España (Unespa) ha emitido el informe ‘Estamos seguros’ donde analiza las características e impacto de los robos en comercios en todas las provincias y principales ciudades españolas de más de 75.000 habitantes. En el caso de Córdoba, sólo consta la capital en un largo listado de un centenar de urbes, pero el contraste entre los datos que arroja y el conjunto de la provincia es bastante significativo.
Como conclusión principal, la provincia de Córdoba es una de los territorios españoles donde hay menos probabilidad de robar en una tienda, lo cual no quiere decir que no se produzca. Es mayor este diferencial en la capital que en el conjunto de la provincia donde, aunque pueda parecer lo contrario, habría más papeletas para que los cacos entraran en los comercios.
Igual sucede con la cantidad o el valor de lo sustraído que casi duplica en el conjunto de los municipios cordobeses el importe tasado de lo que los ladrones pudieron llevarse el año pasado en una tienda de la capital. Ahora bien, el informe de Unespa establece también un diferencial entre el valor de la mercancía asegurada con lo que cuesta lo robado: hay más distancia entre lo que se sustrae en un pueblo de la provincia sobre lo asegurado que en la capital . O dicho de otro modo, los comerciantes de Córdoba aseguran más valor del contenido de sus tiendas, de ahí que luego pueda haber mayor cobertura ante este tipo de siniestros.
Datos de Córdoba
La traducción de estas lecturas a los números del informe es que la probabilidad de que se produzca un robo en un comercio de la provincia de Córdoba se sitúa en un -24,4 por ciento , respecto a la media nacional. Esto la pone en el tercio final del listado del conjunto de país. Es la duodécima provincia con menor probabilidad de sufrir un suceso de este tipo.
En cuanto a diferenciales de probabilidad de robo en comercios en las principales ciudades de España, Córdoba se sitúa en torno al -45,1 por ciento teniendo en cuenta por ejemplo que Ceuta con un -76% es donde menos probabilidad de robo hay respecto a otras ciudades y Parla (Madrid) con un 190,84% o Guadalajara con un 149,2% se sitúan a la cabeza de este ránking.
Otro dato que aportan es que el botín medio en el robo de un comercio en la provincia de Córdoba se sitúa en 1.146,8 euros , casi la mitad que en Soria o en Valencia e igual que en Lérida o Valladolid. En el caso de la capital este importe baja a los 591 euros y se sitúa también en la franja de lac ola en cuanto al valor de lo robado.
Sobre el diferencial del valor robado sobre lo asegurado , un comercio de la provincia casi triplica lo que le roban sobre lo protegido, mientras que en la capital esa diferencia es del 144%
Noticias relacionadas
- La Policía detiene en Córdoba a un hombre que robó en una farmacia con un cuchillo de 19 centímetros
- Arrestados después de protagonizar un robo a punta de pistola de 3.000 euros en un restaurante de Palma del Río
- Tercer robo en dos meses a una tienda de Pozoblanco
- Detenido un joven por desvalijar un bar de Lucena, el tercer robo en dos días