Solidaridad

Las principales oenegés de Córdoba siguen desbordadas por la pobreza

Colectivos como Cruz Roja, Cáritas, Banco de Alimentos o Prolibertas atendieron a miles de personas el año pasado

Refugio de un sin techo en pleno centro de Córdoba Raf Alcaide

R. Verdú

Hace ahora un mes, el Instituto Nacional de Estadística divulgaba el informe «Urban Audit Habitat» sobre los niveles de vida y capacidad económica en las principales ciudades españolas, en el que Córdoba estaba a la cola. Aquel documento no sentó nada bien en el Ayuntamiento cordobés, que trató a de refutar al menos las cifras del paro —más de un 33 por ciento , la primera capital de España— y reprochó a las demás administraciones que no se implicaran más en el desarollo de Córdoba y en la mejora de las condiciones de vida. El «Urban Habitat», además, colocaba a tres barrios cordobeses entre los 15 más pobres de España : Las Palmeras, Guadalquivir y el Sector Sur, que coinciden con la lista de la Junta de Andalucía de las zonas más desfavorecidas de la región, sólo que en esta última clasificación se incluyen también barriadas de los pueblos de la provincia.

Los datos de las principales ONG de ayuda social corroboran los altos índices de pobreza en la provincia. Cada vez son más necesarios sus recursos para aliviar las penurias de miles de familias cordobesas. Y lo que es peor, nadie parece encontrar una solución a un problema para el que las ONG son sólo un parche, el analgésico para una grave enfermedad. Sirva de ejemplo la opinión de Germán Ayala , director de Acción Social de Cruz Roja en Córdoba: «No vemos mejora, creemos que siempre va a ser así ».

Cruz Roja es precisamente la mayor de las ONG que actúa en Córdoba, al menos en el ámbito de la acción social y por número de beneficiarios. En 2017, atendió a más de 92.000 personas , lo que ha supuesto un incremento del 34 por ciento respecto del año anterior, de acuerdo con su memoria de actuaciones presentada este mismo mes. El dato es importante porque supone que prácticamente uno de cada ocho habitantes de la provincia recibió ayuda de esta ONG con presencia en todo el mundo. De todas ellas, más de 23.000 personas —una población equivalente a la de Montilla— recibieron apoyo por estar en una situación de extrema vulnerabilidad.

Otra de las grandes ONG que actúa en la provincia es Cáritas . Aunque sus cifras de atención son inferiores a las de Cruz Roja, la asociación de la Iglesia católica cuenta con una amplia red de centros y colaboradores por toda la provincia que le permite llegar a donde otros colectivos no pueden. Así, el año pasado atendió a 20.000 familias cordobesas , además de a un millar de personas que viven en la calle, el colectivo más desfavorecido y sin recursos para atender las necesidades más básicas, como alimentación, hogar o ropa.

También es destacable el trabajo del Banco de Alimentos Medina Azahara , ONG que cubre una de las necesidades esenciales de los más desfavorecidos, como es la alimentación. Sus datos son también indicadores de los niveles de pobreza. En 2017 recibieron productos alimenticios más de 27.000 cordobeses , la mayoría de ellos a través de los 118 centros de Cáritas , lo que demuestra la colaboración entre ONG. El año pasado, el Banco de Alimentos repartió 4,4 millones de kilos de comida en la provincia; si solo fuera pasta, habría suficiente para ofrecer una comida a todos y cada uno de los españoles. En realidad, el Banco de Alimentos reparte comida sana y variada, principalmente fruta fresca —que supone un tercio del total—, verduras frescas (540.000 kilos) o productos lácteos (221.000 kilos). Las pastas y arroces «solo» supusieron 196.000 kilos. Cada uno de los beneficiarios recibió de media 168 kilos de comida, suficiente para tres meses de alimentación

La última de las ONG cordobesas en presentar sus datos ha sido la Fundación Prolibertas , promovida por la Orden de los Trinitarios, que aunque ofrece datos mucho más modestos no son por ello menos encomiables. Su comedor social atendió a más de 1.500 personas el año pasado ( 15.000 almuerzos, 3.200 desayunos y 16.300 paquetes de comida ) y según los responsables de esta ONG sigue la tendencia de los últimos años por la que los españoles que demandan atención en sus instalaciones superan a los extranjeros.

Las principales oenegés de Córdoba siguen desbordadas por la pobreza

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación