AGRICULTURA
Las primeras lluvias del otoño no «calan» en el campo de Córdoba
Los agricultores, preocupados por el escaso impacto y el retraso en una aceituna poco madura
![Un olivar en el término municipal de Córdoba hace unos días](https://s1.abcstatics.com/media/andalucia/2017/10/19/s/campo-lluvia-cordoba-kJfF--1240x698@abc.jpg)
Según las previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología para las próximas horas y días el panorama se torna seco de nuevo en Córdoba . Hasta el mediodía de hoy persiste la alta precipitación de lluvia que se irá difuminando en el desarrollo del día. Desde el viernes hasta el martes próximo no hay riesgo de precipitaciones y hasta se espera un leve repunte de las temperaturas máximas que pasan de los 20 grados hasta los 26 . Las mínimas sí prosiguen con un tono bajo en torno a los 12 grados, siempre datos de la capital.
Ante este panorama es normal que las primeras valoraciones desde las organizaciones agrarias de Córdoba no sean del todo muy buenas, dadas las necesidades que existen. «Lluvias dispersas, positivas, claro, pero insuficientes , ya que es necesario que este ritmo de lluvias se mantuviera al menos durante dos semanas», explicaron ayer a ABC fuentes de Asaja Córdoba . En zonas de la Vega (las localidades ya señaladas) o la Sierra como Villaviciosa o Espiel, la lluvia recogida ha sido mayor que por ejemplo en puntos de Los Pedroches, muy acuciados por la escasez de pasto para la ganadería o la propia montanera.
En la Campiña , por su parte, las precipitaciones han estado parejas a los parámetros de la capital (en torno a 20 litros por metro cuadrado), al igual que en la Subbética . Por esta área geográfica ya se ha comenzado la recogida de la aceituna de verdeo , si bien, el grueso de la campaña no arrancará hasta finales de octubre o primeros de noviembre . Lo cierto es que la cosecha lleva un retraso importante, como vienen señalando las organizaciones agrarias, condicionado por la sequía e influyendo en la madurez del fruto, escaso, y su falta de rendimiento gr aso.
Preocupación por los pantanos
El presidente de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) , Antonio Ramón Guinea , afirmó ayer en una entrevista en Canal Sur que «todavía hay un periodo relativamente amplio de disponibilidad asegurada» para el consumo humano, toda vez que pidió a los agricultores «prudencia y precaución» ante «unos recursos como siempre tirando a escasos» .
«No se exagera», reiteró, al decir que la situación «es preocupante», con los embalses a un 32% de su capacidad , aunque aseguró que el nivel desciende «de una manera normal» porque «en el año ha funcionado la campaña de desembalses y de suministro». El presidente de la CHG explicó que una mejoría «no depende tanto de la cantidad de veces que llueva si no de cómo».