APUNTES AL MARGEN
La primera foto fija
El sondeo de intención de voto de la UCO consolida la mayoría de la derecha. La izquierda no rentabiliza el Gobierno
El Departamento de Sociología de la Universidad de Córdoba , de la mano del profesor y exparlamentario andaluz David Moscoso, ha establecido el primer marco de la intención de voto en Córdoba tras las elecciones municipales del año pasado y la irrupción del coronavirus en nuestras vidas. Con las debidas cautelas que debe generar un sondeo cuando falta tantísimo para la siguiente cita electoral, dos cosas es preciso señalar del resultado del trabajo. La primera es dar la bienvenida a la Universidad de Córdoba al análisis político municipal , una realidad donde existía un vacío que es preciso llenar desde la independencia y el rigor (y no se me ocurre un tipo más decente que David en ese empeño). La segunda es que existe una tendencia hacia la consolidación del bloque gubernamental , sobre todo en lo que concierne al PP (que conseguiría un concejal más ) y a su principal socio externo, Vox , que ganaría otro escaño en el Salón de Plenos .
No todo son buenas noticias para los interesados. Ciudadanos , que está sufriendo en toda España un desgaste similar , se pega un costalazo por razones ligadas a la rápida erosión de la marca. El sondeo advierte al partido naranja de dos realidades. Augura una bajada en la intención de voto que le restaría dos concejales de los cinco que le permitieron ser parte indispensable del gobierno municipal de un José María Bellido asentado en el cargo de cara a la opinión pública . Asegura también que su principal referente de cara a la ciudad, la teniente de alcalde Isabel Albás , presenta un grado de conocimiento del 30 por ciento . Es decir, el 70 por ciento de los cordobeses no sabrían ponerle nombre si se la cruzasen por la calle. En estas circunstancias, las candidaturas conjuntas del PP y Cs que propugna Juan Marín (frente a Inés Arrimadas) no son ningún disparate .
La política de bloques parece que se ha consolidado tras año y pico de mandato . Pese al bajón de Ciudadanos, no existe mayoría alternativa a la zona derecha del arco ideológico. PSOE, IU y Podemos mantienen sus posiciones o, lo que es lo mismo, no rentabilizan el desgaste que lógicamente pudiera derivarse de la acción de gobierno en unos momentos de zozobra económica, la principal fuente de preocupación de los ciudadanos por encima de su propia salud. En las condiciones expresadas por la encuesta, Vox (que sí sería clave en una investidura con estos números) crecería por una aportación baja de exvotantes populares pero, sobre todo, por un diez por ciento de las personas que apoyaron a Ciudadanos . Si en el grupo que dirige Paula Badanelli creen que los datos son buenos, deberían consultar la matriz de transferencia de voto. Un 14% de sus apoyos vuelven al PP por un 5% que hace el camino inverso.
La izquierda no suma pero eso no convierte el sondeo de la Universidad en irrelevante. PSOE, IU y Podemos no rentabilizan a Pedro Sánchez ni a Pablo Iglesias . IU y Podemos, que en las próximas municipales sí podrían comparecer unidos en coalición, se quedan pinchados en cinco concejales con todos los debates abiertos y sin signos de empezar un trabajo paciente de unión y sucesión de Pedro García. Los socialistas son los únicos a los que la encuesta no les debe sonar a la música lejana que entra por las ventanas de un balcón en verano. Isabel Ambrosio fue candidata a las anteriores municipales sin oposición porque se presentaba a la reválida como alcaldesa. Estatutariamente, ha de ganarse la próxima cita electoral , si es que ese es su deseo, en unas primarias abiertas al voto de la militancia sin que tenga el aparato (al actual) de su parte.
Noticias relacionadas