Infraestructuras
La primera fase de reforma del recinto ferial del Arenal de Córdoba estará terminada en seis meses
El Ayuntamiento acutará primero en la calle del Potro, en la zona de las atracciones
El Ayuntamiento de Córdoba ha comenzado esta semana los trámites para la remodelación del recinto ferial , una obra de envergadura que se acometerá por fases debido al coste del proyecto completo. La primera fase supone actuar principalmente sobre la calle del Infierno y la del Potro, donde se instalan las atracciones, y acaba de salir a licitación.
El presupuesto de esta ejecución se sitúa en 760.841,01 euros para las obras en sí, a lo que hay que añadir un 6 por ciento de beneficio industrial y un 13 por ciento de gastos generales, para alcanzar los 905.400,80 euros. Con el IVA añadido del 21 por ciento, la cantidad final a pagar por el Consistorio será de 1.095.534,97 euros . No obstante, las empresas que se presenten al concurso público pueden hacer rebajas sobre ese precio estimado, cosa habitual en las licitaciones públicas.
Una vez adjudicado, el plazo de ejecución de las obras en esta zona del recinto ferial será de seis meses, lo que significa que si no hay ningún problema sobrevenido estarán terminadas antes de que finalice el año, casi con seguridad a finales del verano. Si la Feria de Mayo de 2021 llega a celebrarse (aún está en el aire debido a la situación epidemiológica), es probable que tenga que hacerse con las obras aún en marcha.
Al igual que ocurre con la oferta económica, las empresas que concurran pueden optar por reducir los tiempos de obra , lo que se considera un factor más a tener en cuenta a la hora de puntuar las propuestas.
Según el pliego de condiciones técnicas, los objetivos que se pretende alcanzar con esta actuación son los siguientes: adecuar y mejorar la urbanización de una zona en la que no existe infraestructura de estancia alguna; adaptar este ámbito a las exigencias de uso de un recinto como este; mejorar el sistema de la recogida de aguas pluviales ; mejorar la instalación de alumbrado; diferenciación de pavimentos según el uso de la zona, mejorando el pavimento existente y la accesibilidad; dotar a este espacio de zonas ajardinadas que embellezcan el entorno y mejoren la habitabilidad y el medio urbano; instalar elementos de mobiliario que permitan el descanso y el encuentro peatonal en esta calle; generar un elemento físico en el límite de la intervención de separación entre el recinto destinado a la instalación de las casetas y el espacio destinado a las atracciones de feria, el cual «cumple con las exigencias establecidas desde el Área de Infraestructuras para que siendo desmontable pueda ser transportado y almacenado por este área», como reza el pliego.
Noticias relacionadas