La Cuaresma en ABC
El primer viernes de marzo confirma la Cuaresma de Córdoba y pone en el horizonte la Semana Santa
El Señor Rescatado, el Cristo del Remedio de Ánimas, el Señor del Prendimiento y Jesús de las Penas impactan en sus veneraciones
Todo lo que necesitas saber del Vía Crucis del Señor del Calvario por las calles y la Catedral
El Viernes Santo conservará el orden al renunciar los Dolores al cambio con el Sepulcro
En los Padres de Gracia , ante la capilla barroca de Jesús Rescatado , se ha explicado sin palabras por qué el primer viernes de marzo es un día grande para la religiosidad popular de Córdoba. Como pasa por las mañanas, eran sobre todo personas mayores las que visitaban al Señor, tal vez echando de menos los besos que no le pueden depositar desde 2019 .
Al rato han llegado alumnos del colegio Trinitarios y se han sentado en torno al Señor. Su profesor les cuenta la historia de la advocación , de cómo los frailes consiguieron rescatarlo al sultán de Marruecos y juntos rezan un Padrenuestro.
Los mayores y los jóvenes, los que un día fueron como ellos y aprendieron a querer al Rescatado y los que enseñarán a los demás en otro día. Ahí se resume. Por eso el 4 de marzo ha amanecido más que nunca por el Marrubial y por San Lorenzo.
Quienes todavía no se habían acercado han conocido cómo está el Rescatado tras la restauración que terminó en noviembre , y que ha dejado el rostro, manos y pies mucho más limpios y nítidos sin perder en absoluto la expresión resignada y la unción.
Ha esperado a los suyos sobre la peana de su antiguo paso , muy elevado, y con la túnica donada por la Duquesa de Medinaceli , y hasta la capilla se iban acercando, con mascarilla y emoción en el rostro, quienes le besaban con el corazón y no podían con los labios.
En San Lorenzo la atmósfera es otra. Espera el Cristo del Remedio de Ánimas en su altar, esta vez con el clavo de azucena en los pies, porque todavía no se han recuperado los besos, y sobre un calvario de flores moradas y silvestres parecido al que ha llevado en el paso algunos años.
A su alrededor llama otra vez la atención la rica iconografía en torno al pecado y a la muerte , ambos representados por elementos alegóricos encadenados a la imagen del Crucificado. Los ángeles del paso llevan elementos que hablan de cómo se puede alcanzar la salvación y cómo no se puede, con símbolos que aluden a los pecados capitales y a las virtudes.
La atmósfera sobrecogedora del canto gregoriano suspende el tiempo en torno al Cristo y el alma se fija en la red que envuelve a uno de los ángeles: es la tentación y lo que el mal trama para alejar al alma de Dios.
En Salesianos espera el Señor del Prendimiento en el altar mayor. Lleva de nuevo la túnica roja de cola que se rescató hace dos años en una ocasión en que nadie pensaba todavía lo que podía suceder, y no falta la piedra de Getsemaní que cada año une al que visita la iglesia con el lugar de los hechos.
En San Andrés está Jesús de las Penas , no por primer viernes de marzo, sino por ser el que abre la Cuaresma, que es su día. Su cofradía ha creado casi un salón donde recibe, vestido con túnica morada, y a sus pies hay tanto rosas rojas y flores moradas como cardos y espinas que aluden a los frutos de la Pasión.
Y del presente y la tradición de la Semana Santa al futuro. El Señor de los Afligidos de la hermandad de la Presentación al Pueblo está en veneración en su parroquia de Cañero, y el de la Salud en su Divina Misericordia en el Beso de Judas aguarda en Puerta Nueva. La Cuaresma se confirma y la Semana Santa se acerca.
Noticias relacionadas