Municipal
El primer Pleno telemático de la historia de Córdoba aprueba los presupuestos de la emergencia
El documento nace con vocación de provisionalidad para adaptarlo a la crisis socio-sanitaria
El primer Pleno del Ayuntamiento de Córdoba realizado de forma telemática aprobó el presupuesto de la institución para el año 2020 realizado antes de la crisis sanitaria y llamado a recibir grandes modificaciones para adaptarse a lo que el teniente de alcalde de Hacienda, el popular Salvador Fuentes, llamó «tiempos líquidos».
El gobierno municipal de PP y Cs se apoyó en su acuerdo con Vox (y el voto en contra de la oposición) para aprobar las cuentas con modificaciones por valor de 700.000 euros que, según los primeros informes técnicos, no implican grandes cambios en el documento esencial. El discurso es, sin embargo, transversal. Todos los grupos defendieron del objetivo de establecer músculo en materia social y dotar partidas que en estos momentos no responden a las necesidades reales. El ejemplo concreto es la empresa municipal Aucorsa que, sin ingresos, depende casi exclusivamente de los impuestos locales para seguir manteniendo la red en funcionamiento.
La oposición se plantó en el Pleno con un paquete de enmiendas pactadas por el PSOE, IU y Podemos que refleja un incremento de gasto público de unos 24 millones en los asuntos más sensibles de gestión: desde la materia social a un plan de choque cultural de unos 400.000 euros. Cada grupo, por su parte, presentó enmiendas en solitario. Podemos, por ejemplo, una propuesta de renta básica financiada alterando los calendarios de pago de deuda (una medida que tuvo que ser modificada por afectar al artículo 135 de Constitución). IU, con una mayor incidencia en materia ambiental.
Diálogo
El diálogo político o la falta de él centró buena parte de los reproches de la principal portavoz de la oposición, la socialista Isabel Ambrosio, que recriminó al gobierno que no redactase un nuevo presupuesto, una idea que horrorizaba al alcalde porque suponía perder meses. Y hubo un toma y daca sobre la respuesta municipal a la crisis. «Muy mejorable», dijo Ambrosio. La exalcaldesa denunció «la soberbia» del equipo de gobierno y la ausencia de un plan tras el rechazo a sus propuestas y, dijo, no haber negociado directamente con José María Bellido. La portavoz de Ciudadanos, Isabel Albás , detalló todas las medidas desplegadas hasta el momento. «La situación va a empeorar y tenemos que ser más ágiles», dijo.
«Es un brindis al sol», sostuvo la portavoz de Vox, Paula Badanelli , quien tuvo un encontronazo con la responsable de Podemos, Cristina Pedrajas , sobre la inspitación social de las políticas. «Soy más de izquierdas que usted», le afirmó. Pedrajas reclamó un fortalecimiento de los aspectos más urgentes que pasan por garantizar las rentas de los grupos sociales más vulnerables. El PP realizó una contrapuesta que consiste en renegociar la deuda municipal con el objetivo de generar ahorros de lo que hay que pagar a la banca para crear una renta básica siempre que no se solape con la que tiene previsto el Gobierno.
La responsable económica de IU, Alba Doblas , denunció la falta de personal municipal que hace que el Ayuntamiento acumule superávit por falta de manos para desarrollar iniciativas fruto, dijo, de las medidas de contención adoptadas por el PP.
Consecuencias
La aprobación del presupuesto (que aún precisa un Pleno de vuelta por si se producen alegaciones) permite empezar a tomar determinadas medidas. La primera, pedir préstamos por valor de 21 millones de euros. Además, facilitará la contratación de más personal en departamentos como bomberos o desarrollará una oficina de atención al inversor en un momento en el que la captación de recuros privados va a ser capital. También, permitirá canalizar el dinero europeo de los Edusi por valor de 2,5 millones de euros y habilita partidas para mejorar la capacidad tecnológica en un momento en que es más relevante.
La relevancia, dijo Salvador Fuentes, es que las obras se hagan, que los proyectos sociales se ejecuten. Uno de los mensajes repetidos por el gobierno municipal fue que lo que aparece en el Pleno se tiene que cumplir, que no puede ser una sucesión de propuestas que no se llevan a ver nunca. Fuentes alertó también que la respuesta temprana tendrá un coste económico y que el Ayuntamiento va a tener que responder de forma relevante.
La mayoría municipal rechazó directamente las enmiendas presentadas en bloque por la oposición (se aceptaron todas las de Vox) en tanto fijan las grandes líneas del plan de choque socioeconómico cuando ni siquiera se han recibido los primeros papeles de los agentes sociales. Sí aceptó cuestiones muy concretas como incrementos de partida a determinados convenios. El equipo de gobierno tiene que recibir esta semana las primeras propuestas de CECO u Hostecor sobre medidas de incentivos con las empresas. Las líneas están abiertas también con los sindicatos. Hasta tanto el Gobierno no aclare qué se puede tocar el superávit (lo máximo en estos momentos serían unos cuatro millones de euros), tampoco se tendrá claro qué ingresos se tienen para financiar este plan teniendo en cuenta que los grandes impuestos están paralizados hasta el verano.