Política

Primer año de legislatura: así se han comportado los diputados de Córdoba en las Cortes

Los miembros elegidos por la provincia para el Congreso de PP y Vox (1.857) aventajan en las cuestiones planteadas al Gobierno a los de PSOE y UP (43)

Andrés Lidera, aquí en el Congreso, es el diputado que más iniciativas ha presentado, más de 1.300 en un año ABC

Baltasar López

La legislatura cumple un año de vida ya que arrancó a principios de diciembre, si bien el Gobierno central se constituyó a mediados de enero. ¿Qué actividad han desarrollado sus señorías? Su labor se mira con lupa en la sociedad, por su desapego a la clase política. Según las estadísticas que da el Congreso, que centra la atención mediática y domina la actividad legislativa respecto al Senado, de los seis representantes cordobeses , el primer puesto, con muchos cuerpos de ventaja, es para Andrés Lorite (PP) con 1.366 iniciativas . El último es para Antonio Hurtado (PSOE) con 21.

Las cifras que da la Cámara baja recogen las preguntas que formulan los diputados al Ejecutivo, las solicitudes de informes o las intervenciones en Pleno y comisiones. En este último parámetro, cuando el diputado ha tomado la palabra en varias ocasiones en un mismo punto, para este reportaje, se considera una sola intervención.

Hay que tener en cuenta varias cuestiones antes de diseccionar los datos. Los diputados de la oposición tradicionalmente tienen estadísticas más lustrosas . Les beneficia que su labor de control al Gobierno es intensa. Los diputados que son parte del partido (en esta legislatura por primera vez son dos) que apoya al Gobierno suelen elevarle menos cuestiones. Hay un indicador muy gráfico: en lo que va de legislatura, los representantes de PP y Vox han interrogado 1.857 veces por escrito al Ejecutivo . Los de PSOE y Unidas Podemos se quedan en 43.

También pesa en los números de cada parlamentario el papel que juegue. Los que son portavoces de comisiones tienen más presencia en estos foros y es habitual que estampen su rúbrica en las solicitudes de información que realizan los diputados de a pie de su partido en la cuestión en la que ellos tienen la máxima responsabilidad. Otro elemento a considerar es que las iniciativas pueden firmarlas varios legisladores a la vez . Y hay veces en las que se lanza una batería de preguntas con una cuestión idéntica en la que sólo se va cambiando el territorio.

Los más activos

Como se indicó, el primer puesto indiscutible es para el popular Andrés Lorite , con 1.366 iniciativas. De ellas, la gran mayoría son preguntas por escrito: 1.304. En éstas se deja notar su condición de portavoz del PP en la comisión de Transportes , Movilidad y Agenda Urbana, que le da mucho juego al poder plantear cuestiones sobre infraestructuras del conjunto del país y le permite someter a marcaje al titular de esta cartera, José Luis Ábalos.

De hecho, su firma aparece estampada junto a la de otros diputados populares en preguntas que afectan a territorios de toda la nación. Esa labor no hace que olvide su condición de diputado por Córdoba. Por ejemplo, entre sus últimas preguntas, las hay relativas a la futura comisaría de Policía o al cercanías de Palma de Río a Villa del Río que nunca arranca.

La segunda posición la ocupa el congresista de Vox por Córdoba, José Ramírez del Río . Suma 409 iniciativas, una cifra que gana altura, ayudada por su papel de portavoz de este partido en la comisión de Cultura y Deporte, al que une, además, el de portavoz adjunto del órgano de Educación.

El grueso central de sus estadísticas son las preguntas escritas: 381. En ellas, se reflejan los cargos señalados, pero también hay atención a Córdoba. Por tomar un botón de muestra, recientemente ha interrogado al Ejecutivo por los corredores ferroviarios TEN-T en Córdoba, inversión estrella de los Presupuestos del Estado de 2021 para la provincia, sobre la que el Ejecutivo ha arrojado escasa luz.

Cierra el podio María de la O Redondo, diputada popular . Suma 191 iniciativas. Es portavoz del PP en la comisión de Derechos de la Infancia y Adolescencia y portavoz adjunta en la de Industria, Comercio y Turismo. Esos cargos, así como el de vocal en el órgano del Pacto de Estado de Violencia de Género más las cuestiones relativas a Córdoba, se dejan sentir en sus preguntas escritas, que son también su capítulo más numeroso: 172.

A mucha distancia quedan los diputados de los partidos que respaldan al Gobierno . De ellos, el mayor número de iniciativas lo ostenta la socialista Rafaela Crespín : 33. De ellas, 26 son cuestiones por escrito. Por detrás, está la diputada de Unidas Podemos Martina Velarde, con 30. En su caso, priman las intervenciones en distintos foros de la Cámara baja: 21. Es la que suma más, destacando nueve ligadas a la tramitación de los Presupuestos.

Cierra la lista el parlamentario socialista Antonio Hurtado, que no ha ocupado su asiento en el Congreso toda la legislatura. Lo hace desde el 25 de febrero. Contabiliza ocho preguntas por escrito y trece intervenciones.

Una queja habitual de los diputados es que estas estadísticas no muestran fielmente su labor . Se refieren a cuestiones como que no reflejan el trabajo muy fuerte que supone para un legislador participar en el impulso de un proyecto de ley , que, luego, puede traducirse sólo en un pequeño número de intervenciones.

El Senado

En el Senado , los cordobeses eligieron en noviembre de 2019 cuatro representantes . Su actividad se ve marcada por la peculiaridad de ser una cámara de segunda lectura de las leyes. En ella, es el único representante del PP por la provincia (los otros tres son del PSOE), Fernando Priego , el que lidera la clasificación de las iniciativas.

En el Senado , se da información sobre preguntas formuladas y solicitud de informes más intervenciones en iniciativas legislativas y en Pleno o comisión. El también alcalde de Cabra suma un total de 167, donde brillan con luz propia las 155 cuestiones para respuesta por escrito que le ha formulado al Gobierno central. Entre las últimas materias sobre las que ha interrogado al Ejecutivo de Pedro Sánchez, está la demanda de distintos datos sobre los ERTE en Córdoba desde el estallido de la crisis o cuántas prestaciones del Ingreso Mínimo Vital se han abonado de junio a noviembre en Andalucía, con cifras territorializadas.

Por detrás, se sitúa el socialista Alfonso Muñoz con 115 . La gran mayoría son preguntas planteadas para su respuesta escrita (106). La tercera plaza es para María Ángeles Luna (PSOE). Esta política con mucho recorrido a sus espaldas acumula 29 iniciativas. Ocupa el último puesto la senadora también socialista María Jesús Serrano. La que fue alcaldesa de Baena y consejera de Ordenación del Territorio y de Fomento y Vivienda de la Junta se queda en siete iniciativas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación